El cerebro de l@s cirujan@s y la precisión robótica de Mako se fusionan en los quirófanos de la Clínica CEMTRO de Madrid para generar la artroplastia mejor planificada, exacta y equilibrada que se pueda ofrecer hoy en día a los pacientes que sufren artrosis de rodilla y tengan la necesidad de un implante protésico total en la cápsula articular más importante del cuerpo humano
Mako, precisión humanoide en artroplastia de rodilla
La articulación de la rodilla, compuesta a grandes pinceladas por tres huesos (fémur, tibia y rótula), ligamentos y tendones, es “la que más y con mayor gravedad se lesiona al formar parte de la zona intermedia de un segmento músculo esquelético largo como es la pierna”, describe el Dr. Pedro Guillén García, traumatólogo jefe del madrileño centro hospitalario.
“Cuando la lesión es por artrosis -pérdida del cartílago que envuelve las articulaciones-, el deslizamiento entre las estructuras óseas, naturalmente suave, se transforma poco a poco, por desgaste, en un suplicio de dolor provocado por el choque constante de los huesos; patología de la rodilla que condiciona el movimiento”, explica.
La artrosis es la primera causa de incapacidad permanente: solo en España se calcula que siete millones de personas sufren artrosis, el 75% mujeres. Además, alrededor del 13% de la población adulta presenta artrosis sintomática de rodilla, según un estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas de la Sociedad Española de Reumatología.

Esta enfermedad suele empezar a dar la cara hacia los 45 años de edad y aumenta de forma exponencial cuando se cumplen los cincuenta. En España, el 50% de la población mayor de 65 años padece de artrosis según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). En 2019 se realizaron en nuestro país más de 60.000 artroplastias de rodilla.
Cuando fracasa el tratamiento conservador, la prótesis total de rodilla es la solución definitiva en pacientes que sufren artrosis de rodilla. Según el registro de artroplastias en Suecia, el número de este tipo de cirugías se ha multiplicado por cinco en los últimos 20 años.
A nivel mundial, en torno al 20% de los pacientes afirma no estar satisfecho con el resultado de la operación de su rodilla; por lo tanto, uno de los retos de la cirugía tiene como objetivo aminorar sustancialmente el riesgo de daño inadvertido en el hueso, ligamentos y demás partes blandas que forman parte de la articulación.
La compenetración del robot MAKO y la cirugía virtuosa de la CEMTRO genera paseos tridimensionales en la vida diaria de los pacientes
La “Cemtro Team“, con sus anestesistas, enfermer@s, técnic@s y tres de sus cirujan@s traumatológic@s a la cabeza, la doctora Isabel Guillén Vicente y los doctores Pedro Guillén y Fernando Sanz Zapata, junto a la sabiduría rabiosamente tecnológica de Mako, resuelven “a la perfección” una cirugía muy compleja en la rodilla derecha de una mujer de 77 años de edad; quien padecía una artrosis invalidante y, consecuentemente, una pérdida llamativa de su calidad de vida.
“Con el robot Mako obtenemos mejores resultados en la artroplastia total de rodilla, ya que la cirugía manual, por muy bien que se ejecute, no consigue alcanzar la exactitud que logra el robot con su instrumental de precisión milimétrica”, destaca la Dra. Isabel Guillén.
“De hecho, cuando el paciente acude a la clínica con sus dos muletas para recibir la primera cura, ya ha alcanzado una flexión de 90 grados en su pierna operada y se encuentra cómodo. Sin Mako, la recuperación es posterior: dos o tres semanas más en esta fase postoperatoria”, apunta el Dr. Sanz Zapata, jefe de la Unidad de Rodilla.

Las características diferenciales del robot Mako:
Mako ayuda a realizar una planificación preoperatoria en 3D basada en un TAC (Tomografía Axial Computerizada), por lo que siempre sabremos de antemano cómo es la anatomía específica de cada paciente antes de entrar al quirófano (quistes, osteofitos, deformidades, etc.).
“Esta planificación detallada también se basa en la forma de los huesos y las características físicas de la pierna de la paciente”, añade la doctora.
Mako utiliza tecnología háptica.
“Nos ofrece una imagen muy real, casi perfecta, durante la intervención quirúrgica. Fusiona las imágenes del TAC previas a la cirugía y las nuevas imágenes que se obtienen a través de un puntero táctil que posicionamos sobre diferentes zonas del hueso del paciente en la mesa de operaciones, cuando la articulación está a la vista de los cirujanos”, expone.
Mako ayuda ejecutar con precisión el plan del cirujano en la artroplastia, preservando más hueso y protegiendo más si cabe las partes blandas de la zona articular.
“Llega incluso a detenerse, si fuera necesario, mientras la cirujana secciona diferentes partes óseas, evitando así producir cortes no intencionados. Es más, nos hace repetir una acción antes de cometer un error”, aclara.
“Mako no sustituye al cirujano o cirujana, pero aporta una fiabilidad y exactitud impagables. Nuestros ojos, por mucha experiencia quirúrgica que demostremos, no tienen la misma precisión que un ojo robotizado, capaz de la perfección humana”, subraya la traumatóloga, especialista en miembro inferior.
SECUENCIA QUIRÚRGICA GENERAL DE LA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA CON LA AYUDA DEL ROBOT MAKO










Para la doctora, cirujana, traumatóloga y médica Isabel Guillén Vicente, con la misma mirada emprendedora y curiosa que su padre, l@s cirujan@s tienen que aprovecharse de la robótica, como ya hacen con el robot Da Vinci, “para ser mucho mejores y ofrecer más y mejor calidad médica a cada un@ de nuestr@s pacientes”.
La Clínica CEMTRO ha realizado ya una veintena de artroplastias de rodilla con la asistencia robótica de Mako, el primer hospital que lo hace en la península Ibérica.
Aunque este tipo de cirugía robotizada sea “una más”, la Unidad de Rodilla coloca más de 500 prótesis de esta articulación cada año. Además, Clínica CEMTRO es el hospital que más prótesis personalizadas ha colocado en España.
Mako SmartRobotics está avalado por más de 14 años de experiencia clínica y más de 175 estudios revisados por expertos.
“Se trata de la única plataforma robótica que ha demostrado, frente a la cirugía manual articular, no solo una mejoría temprana de la función en la articulación del paciente, sino que demuestra un menor dolor postoperatorio, una menor necesidad de analgésicos y la necesidad de menos sesiones de fisioterapia”, nos comunican desde la Clínica CEMTRO.
Debe estar conectado para enviar un comentario.