El sondeo “Pfizer 2.0 Asociaciones de Pacientes”, en el que han participado 72 organizaciones de este tipo, pone de manifiesto su potencial en internet como canales de información rigurosa y fiable sobre temas de salud
El sondeo determinó que todas las Asociaciones de Pacientes encuestadas están presentes en la web y que el 46% mantiene un blog en activo y/o cuentas en redes sociales, siendo Facebook y Twitter las más utilizadas.
Estos colectivos tienen claro que las redes sociales pueden ayudarles a conseguir una mayor comunicación con el paciente y más cercanía con la sociedad en general.
Así, el 64% de las asociaciones encuestadas considera necesaria la presencia en redes sociales, el 69% porque considera que son un buen método para difundir sus actividades, el 43% porque cree que mejoran su relación con el paciente, el 32% porque fomentan la cercanía con la sociedad y el 31% por ser un buen canal para la búsqueda de financiación.
La clara presencia de los pacientes en el entorno online y la creciente incorporación de profesionales sanitarios a las redes sociales hace que este entorno se haya convertido en una importante vía para mejorar también la relación entre las asociaciones y los propios pacientes.
En este campo se están desarrollando múltiples iniciativas generadas desde diversos colectivos profesionales.
Es el caso de la Federación de Diabéticos Españoles, que hace tan sólo un año abrió un canal en Tuenti y cuenta ya con una comunidad de 2.000 jóvenes seguidores.
Otra muestra de esta realidad es el portal de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, que se ha convertido en un lugar donde, además de informar, se ayuda al paciente mediante la gestión de servicios y se le proporciona asesoramiento para el cuidado de la salud.
También tuvo un gran éxito la movilización para desmitificar la psoriasis “En verano, enseña tu piel” de Acción Psoriasis, en la que afectados por esta enfermedad compartieron las fotografías que realizaron durante los meses de verano, uno de los periodos más difíciles para estos pacientes.
El Forum Clínic,con más de cinco años de vida, ha sido capaz de acercar el punto de vista científico y médico a los ciudadanos, combinando para los pacientes el conocimiento empírico con experiencias y apoyo emocional.
Otra iniciativa: el trabajo que realiza la comunidad ‘Somos pacientes’, a la que se han sumado ya más de 1.200 asociaciones.
“Los resultados de este sondeo reflejan la apuesta de los colectivos de enfermos por la web 2.0. El 100% de los encuestados está de alguna forma presente en Internet e incluso aquellos que no cuentan con canales en redes sociales consideran que sería necesario”, señala Mario Torbado, jefe del Departamento de Relaciones con Asociaciones de Pacientes de Pfizer.