La mascarilla volverá a ser obligatoria en exteriores (ahora solo lo es si no hay distancia de seguridad y en interiores) a partir del 24 de diciembre, Nochebuena, y ante la escalada de contagios de la sexta ola de la pandemia en España, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes autonómicos. Cada región podrá decidir restricciones o recomendaciones de cara a las navidades según lo requiera su situación epidemiológica

La mascarilla vuelve a ser obligatoria en exteriores desde Nochebuena
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la reunión telemática de la XXV Conferencia de presidentes autonómicos este miércoles en el Senado. EFE/ EFE/Pool Moncloa/Fernando Calvo

Por vía telemática, Sánchez se ha conectado desde el Senado con todos los presidentes autonómicos para adoptar nuevas medidas dado el aumento de la incidencia de casos, 784 por 100.000 habitantes, de esta sexta ola y a dos días del inicio de las navidades por lo que una de ellas es la vuelta de la mascarilla en exteriores de forma obligatoria como han pedido algunos líderes regionales.

Las mascarilla dejó de ser obligatoria al aire libre el pasado 26 de junio siempre que se cumpliera la distancia de seguridad, pero nunca ha desaparecido en interiores.

El jefe del Ejecutivo ha convocado mañana jueves una reunión extraordinaria y monográfica del Consejo de Ministros para aprobar el decreto de obligatoriedad de las mascarillas en exteriores que entrará en vigor el 24 de diciembre, Nochebuena, y permanecerá en vigor hasta que las circunstancias lo permitan.

Según ha explicado Sánchez en la rueda de prensa posterior a la reunión con los presidentes autonómicos, a la que también asistieron las ministras de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; Sanidad, Carolina Darias; y Política Territorial, Isabel Rodríguez, se exime el uso de la mascarilla cuando se haga deporte o en espacios naturales, como montaña o playa, siempre que haya distancia de seguridad.

El presidente ha dejado en manos de cada comunidad autónoma la decisión de implantar restricciones o dar recomendaciones de cara a las fiestas navideñas, sin que se haya tomado ninguna decisión en esta reunión de alto nivel relativa a, por ejemplo, a aforos en interiores públicos y privados, aunque sí se ha hablado de celebrar las cabalgatas de Reyes como ya se hizo el año pasado cuando no estábamos vacunados.

“No estamos en marzo de 2020, ni en las pasadas navidades. Vivimos en un momento diferente con un 90% de vacunados mayores de 12 años”, ha señalado Pedro Sánchez.

“Se encara una nueva ola provocada por la nueva variante ómicron con características diferentes. Se contagia más, se difunde más, los contagios son más rápidos y la evidencia muestra que revisten menor gravedad gracias a la importante vacunación también”, ha dicho el presidente.

Por eso, las medidas contra la pandemia serán diferentes y se basarán en reforzar la vacunación y en la mascarilla, mientras que en olas anteriores se limitaba la movilidad entre territorios o se imponía el toque de queda nocturno, además de restringir aforos.

Plan de Atención Primaria y acelerar la vacunación

mascarilla exteriores
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la reunión telemática de la XXV Conferencia de presidentes autonómicos este miércoles en el Senado. EFE/Rodrigo Jiménez

Dado que esta sexta ola avivada por la variante ómicron conlleva menos presión en los hospitales (hay un 6% de camas ocupadas) y la tensión se está concentrando en los centros de salud con pacientes leves, las siguientes medidas anunciadas por Sánchez son:

Refuerzo de los dispositivos con equipos de vacunación de las Fuerzas Armadas así como poner a disposición hospitales de la Red Sanitaria Militar.

Intensificar y acelerar el proceso de vacunación con los siguientes  objetivos:

  • El 80 % de la población entre 60-69 años vacunada con tercera dosis antes de que finalice el año.
  • El 80 % de entre 50-59 años en la semana del 24 de enero.
  • El 80 % de entre 40-49 años en la primera semana de marzo.
  • El 70 % de los niños de 5 a 11 años con la primera dosis pediátrica en la semana del 7 de febrero.
  • El 70 % de los niños con la segunda dosis pediátrica en la semana del 19 de abril.

Contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado y habilitación para la contratación de profesionales con título de especialista obtenido en estados no miembro de la UE.

– Puesta en marcha del Plan de acción en Atención Primaria y comunitaria que incluirá aumentar el número de profesionales sanitarios disponibles y mejorar sus condiciones laborales, reduciendo la temporalidad por debajo del 8 % y contará con 292 millones de euros, la mayor parte transferidos a las comunidades.

Test de antígenos, se emitirán autorizaciones temporales para permitir la venta en farmacias de determinados test de uso profesional para que estén a disposición de toda la población, dado que se ha producido escasez ante la alta demanda de los últimos días.

– Según lo aprobado por la Comisión Europea, a partir del 1 de febrero de 2022, dentro del certificado verde digital COVID, el periodo de validez de la vacunación será de 9 meses desde la fecha de la administración de la última dosis.

Cuarentenas: los vacunados con dos dosis si han tenido contacto con un positivo no deben guardar cuarentena pero deben limitar su interacción social y vigilar síntomas.

“Son objetivos ambiciosos pero España puede lograrlo porque lo ha hecho antes”, ha indicado Pedro Sánchez quien ha animado a confiar en la fortaleza del Sistema Nacional de Salud, en las vacunas y en el comportamiento ejemplar de los ciudadanos.

El presidente del Gobierno ha pedido precaución ante la llegada de las fiestas navideñas y ha reconocido ser consciente de la fatiga que puede sufrir la sociedad por la pandemia.