Usar protección solar, mantenerse constantemente hidratados, usar sombrero o gorra… Los expertos de la Plataforma para Mayores y Pensionistas (PMP) y Sanitas ofrecen una serie de recomendaciones para los mayores en épocas de altas temperaturas.

La Plataforma para Mayores y Pensionistas (PMP) y Sanitas realizan una serie de recomendaciones a las personas mayores para evitar los golpes de calor debido a las altas temperaturas.
Ambas entidades, que coinciden en muchos de sus consejos, recuerdan que, a medida que crecemos, nuestro sistema termorregulador va perdiendo su capacidad de percibir los cambios de temperatura. Esto es peligroso, ya que hará que las personas mayores tarden más en actuar contra el calor, pudiendo llegar a deshidratarse.
Hay que mantenerse alerta, ya que en la tercera edad los golpes de calor no suelen ir precedidos de un sobreesfuerzo físico, como sí sucede en el caso de la mayoría de los jóvenes.

Principales recomendaciones:
Algunos de los consejos que dan los expertos de Sanitas y de la PMP son los siguientes:
1. Buena hidratación
Pese a que todo el mundo sabe que beber agua en el día a día es fundamental, debemos recordar que con las altas temperaturas es todavía más necesario.
Los expertos de la PMP recuerdan que las gaseosas y el alcohol, lejos de hidratarnos, tienen efectos adversos, como la dispepsia o la propia deshidratación. Además, advierten que es recomendable añadir un vaso de agua a la ingesta diaria por cada grado que aumente la temperatura.
Por otro lado, en casos de virus estomacales, los profesionales recuerdan que es mucho más fundamental mantenerse hidratados y no debemos dejar de beber agua.
Para las personas con afecciones cardiocirculatorias, los expertos no recomiendan aguas con alta mineralización, ya que pueden producir descompensaciones en procesos como la insuficiencia cardiaca, la diabetes…

2. Cambios en la alimentación
Se recomienda adoptar en verano una dieta algo más ligera, con más frutas y verduras y alimentos frescos. Los profesionales sanitarios alertan de que no es recomendable realizar comidas copiosas en los días de temperaturas más altas.
Además, se deben evitar las recetas que se sirvan muy calientes, priorizando recetas frías y que contengan muchos líquidos.
Aún así, es importante que nuestra alimentación cumpla con la ingesta de calorías necesaria para que nos proporcione la energía que requerimos en el día a día.
3. Ropa adecuada
Ropa más suelta, transpirable, cómoda y fresca es la que tanto Sanitas como la PMP consideran más conveniente para los días de calor.
Además, alertan de la importancia de cubrir y proteger la cabeza con gorras o sombreros, ya que su exposición directa al sol en personas mayores puede ser perjudicial.
4. Evitar el sobreesfuerzo de los mayores con altas temperaturas
El ejercicio físico en las horas centrales de máximas temperaturas, así como realizar cualquier tipo de actividad extenuante al aire libre cuando hace mucho calor no es para nada aconsejable.
Los expertos recuerdan que es preferible practicar deporte temprano en la mañana o después del atardecer en temporadas de mucho calor.
Asimismo, cuando sea necesario estar expuestos al sol, no debemos olvidar hidratarnos adecuadamente. El agua debe ser fresca, pero no demasiado fría para evitar afonías o traqueítis. La temperatura ideal debería ser de entre unos 12 y 14 grados.

5. ¡Protección siempre!
La protección solar es fundamental siempre, aunque más aún cuando las temperaturas son elevadas y el índice UV está más alto.
Los profesionales de Sanitas indican que se debe aplicar crema solar de manera regular, utilizar gafas de sol y sombreros para proteger la piel y los ojos de los efectos dañinos de los rayos solares.
6. Estar informados y en contacto
Los expertos alertan de la importancia de que las personas mayores estén en contacto con amigos, familiares y vecinos que puedan ayudarles en caso de que fuera necesario.
Asimismo, cobra una gran importancia estar educado en estos temas, según explican desde Sanitas. Conocer los síntomas previos a un golpe de calor es fundamental para poder actuar a tiempo.
Así, hay que estar alerta cuando las temperaturas son elevadas y se sufren mareos, confusión, la piel se encuentra enrojecida y seca, el pulso está acelerado y duele la cabeza. En caso de que esos síntomas aparezcan, lo ideal es buscar atención médica de manera urgente.

Debe estar conectado para enviar un comentario.