España recibirá 6,7 millones de dosis de vacunas hasta marzo, 1,8 millones de Astrazeneca

España recibirá 6,7 millones de dosis de vacunas hasta marzo, 1,8 millones de Astrazeneca

España recibirá, al menos, entre febrero y marzo 6,7 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus de las farmacéuticas Pfizer-Biontech, Moderna y Astrazeneca, las primeras 1,8 millones de dosis de la vacuna británica que se ha descartado dispensar a mayores de 80 años y mañana se decidirá si también para los que superen los 65 años

  • 3 de febrero, 2021
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN NACIONAL/ANA SOTERAS
Gobierno y CC.AA llaman a la responsabilidad ciudadana para contener el avance del virus

Gobierno y CC.AA llaman a la responsabilidad ciudadana para contener el avance del virus

El Gobierno y las comunidades autónomas han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cumplan “escrupulosamente” las medidas “drásticas” de contención del virus y reduzcan los contactos sociales y la movilidad ante la tendencia creciente de los contagios y de la presión en los hospitales, pero han descartado el confinamiento domiciliario

Europa aumenta las restricciones sociales ante la Navidad

Europa aumenta las restricciones sociales ante la Navidad

La mayoría de los países de Europa están endureciendo las restricciones sociales ante la llegada de la Navidad y después de registrar un número creciente de contagios y fallecimientos por coronavirus. Alemania, uno de los países que mejor controlaron la primera ola de la pandemia, registra este miércoles una cifra récord con casi mil muertos por covid-19 en 24 horas. La OMS recomienda el uso de mascarillas en las reuniones familiares navideñas

Navidades en pandemia: Máximo 10 personas, hasta la 01.30 horas y cierre perimetral salvo familias y allegados

Navidades en pandemia: Máximo 10 personas, hasta la 01.30 horas y cierre perimetral salvo familias y allegados

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado permitir en estas navidades reuniones de hasta diez personas (niños incluidos); prorrogar el toque de queda hasta las 01.30 horas y mantener el cierre perimetral regional, salvo para desplazamientos de familiares y allegados, además de los motivos acordados en el decreto de estado de alarma. A este confinamiento territorial se ha opuesto Madrid, mientras que Cataluña se ha abstenido respecto al conjunto del acuerdo

Así se prepara Europa para una Navidad con restricciones y desescaladas

Así se prepara Europa para una Navidad con restricciones y desescaladas

Los países de Europa evalúan medidas para intentar evitar que las fiestas de Navidad puedan ser un elemento difusor del coronavirus, lo que se traduce en nuevas restricciones en Alemania y Reino Unido, y desescaladas más lentas, como en Francia.

  • 27 de noviembre, 2020
  • EFE/REDACCIÓN INTERNACIONAL
  • Fuente:
Informe ASISTO: un nuevo modelo asistencial para el largo superviviente oncológico

Informe ASISTO: un nuevo modelo asistencial para el largo superviviente oncológico

Empoderar al paciente, potenciar el papel de la Atención Primaria, cambiar el modelo de financiación actual o impulsar la figura del gestor de casos son solo algunas de las necesidades específicas que tienen los largos supervivientes oncológicos (LSO). Con el objetivo de identificarlas y analizarlas, la farmacéutica AstraZeneca junto al Institute for Healthcare Management de Esade han impulsado el informe ASISTO

106 medidas para mejorar el sector sanitario tras la pandemia

106 medidas para mejorar el sector sanitario tras la pandemia

Buen gobierno y transparencia, empoderamiento del paciente, gestión de las nuevas tecnologías, prevención de la enfermedad… son solo algunas de las reformas que la Fundación Economía y Salud ha presentado en un documento llamado “106 medidas que mejoran el sector de la salud en España tras la pandemia de COVID-19”

La Sanidad Pública, otra víctima más de la pandemia

La Sanidad Pública, otra víctima más de la pandemia

Poca inversión en investigación, escasa participación de los pacientes, privatizaciones, bajas retribuciones a los profesionales sanitarios… muchos son los problemas de la Sanidad Pública española, que se han evidenciado más que nunca con la pandemia. El Bisturí repasa en el décimo monográfico del año sus problemas y retos

  • 16 de noviembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOEMI ROJIN/HENAR FERNÁNDEZ
  • Fuente: | |
Europa se afana en evitar el colapso de los hospitales

Europa se afana en evitar el colapso de los hospitales

Europa aumenta las medidas restrictivas ante el avance del coronavirus con el fin de intentar evitar el colapso de sus sistemas públicos de salud y poner freno a una situación que empeora día a día, con hospitales cada vez más saturados y una cifra de muertes en ascenso, como los 430 fallecimientos de este martes en Francia, uno de los peores datos diarios en esta segunda ola

  • 4 de noviembre, 2020
  • REDACCIÓN INTERNACIONAL/EFE
  • Fuente:
Confinamientos perimetrales en Cataluña, Valencia y Cantabria, Madrid solo en los puentes

Confinamientos perimetrales en Cataluña, Valencia y Cantabria, Madrid solo en los puentes

Cataluña, Cantabria y Valencia son las comunidades autónomas que han anunciado este jueves su confinamiento perimetral ante el avance del virus y para impedir la movilidad ante los próximos puentes. Unos festivos que para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, son los únicos días que considera debe cerrar la salida y entrada de su territorio. Media España queda así confinada

El TSJ de Madrid anula el cierre de la capital y de otras diez localidades de la región

El TSJ de Madrid anula el cierre de la capital y de otras diez localidades de la región

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado las medidas que restringen desde el viernes 2 de octubre la movilidad en diez municipios de la región, entre ellos la capital, al entender que son “una injerencia de los poderes públicos en los derechos fundamentales de los ciudadanos”. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido la convocatoria, esta tarde, del grupo covid-19 con la Comunidad de Madrid y está dispuesto a tomar todas las decisiones jurídicas para proteger a los ciudadanos.

La COVID-19 regresa a las residencias de mayores y aísla Aranda de Duero

La COVID-19 regresa a las residencias de mayores y aísla Aranda de Duero

La COVID ha vuelto a golpear a las residencias de mayores y centros de personas con discapacidad, sobre todo en Burbáguena (Teruel) -con 80 positivos y seis fallecidos- y en dos centros madrileños ubicados en San Martín de la Vega (47 contagios) y en Pozuelo (9). Además, un juez ha autorizado aislar Aranda de Duero (Burgos) por la alta incidencia de coronavirus

La desescalada, prioridades por sectores económicos y capacidad sanitaria

La desescalada, prioridades por sectores económicos y capacidad sanitaria

La fase de desescalada del confinamiento que este domingo ha tratado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con los presidentes de las comunidades autónomas pasa por el cumplimiento de una serie de marcadores, como la óptima capacidad asistencial del sistema sanitario en cada territorio. Además, en el plano económico, la vuelta a la normalidad se hará con un plan gradual que establecerá prioridades por sectores

Sánchez pide responsabilidad y disciplina social para vencer al coronavirus

Sánchez pide responsabilidad y disciplina social para vencer al coronavirus

“Para vencer al virus cuanto antes es necesaria la responsabilidad y la disciplina social”, ha insistido este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reunión del Consejo de Ministros que ha aprobado una batería de medidas y 3.800 millones de euros para reforzar, en especial, la sanidad ante esta pandemia de coronavirus.

Sanidad implementa controles para evitar la llegada del ébola a España

Sanidad implementa controles para evitar la llegada del ébola a España

El Ministerio de Sanidad, junto con las comunidades autónomas y el Instituto Carlos III de Madrid está implementando las medidas necesarias para controlar el riesgo, que se considera “pequeño”, de que algún afectado por el virus del ébola pueda llegar a nuestro país. Cruz Roja envía su Unidad de Emergencias a Sierra Leona

  • 1 de agosto, 2014
  • MADRID/EFE