Casi la mitad de los participantes en el grupo de intervención del programa Fifty-fifty, diseñado por el Observatorio para la Nutrición y de Estudio de la Obesidad e impulsado por el Ministerio de Sanidad, han reducido el consumo de tabaco y han aumentado su actividad física

La mitad de los participantes del programa Fifty-fifty fuma menos y hace más deporte
EPA/ROBIN UTRECHT
  • 28 de enero, 2016
  • EFE/MADRID

Este programa que se ha desarrollado desde septiembre de 2013 a diciembre de 2015 en siete municipios españoles también ha conseguido reducir alguno de los cinco factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en el 67 por ciento de los participantes.

El Fifty-fifty es un programa de intervención en salud comunitaria cuyo objetivo es capacitar a la población de hábitos de vida saludable, que ha sido impulsado por el director del Observatorio de Nutrición Valentín Fuster en varios países.

Educación en la salud

En la presentación de los resultados del programa en el Instituto de Salud Carlos III, Fuster ha expuesto que “la salud es como un coche que necesita un motor” que es la ciencia, pero ésta no va a salir adelante “si no existe educación”.

El presidente del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, Valentín Fuster, en la presentación del programa Fifty-Fifty en 2013. EFE/Zip

Por eso, el programa se apoya en talleres, cursos formativos y terapia de grupo para promover hábitos de vida saludables.

La representante del programa en España, la doctora Emilia Gómez Pardo, ha considerado que la aplicación en España es un “éxito” porque “la hipótesis ha sido demostrada” y han verificado que “cuando a los adultos se les capacita, sí mejoran sus hábitos de salud cardiovascular”.

La aplicación ha consistido en una etapa formativa (talleres y charlas) a 1.200 personas, de 25 a 50 años, sanas, pero con al menos un factor de riesgo que estén dispuestas a cambiar.

Posteriormente se han seleccionado 237 personas que han establecido en el año siguiente dinámicas de grupo donde mediante charlas mensuales “de apoyo entre iguales” se ha promovido la motivación “como motor para adoptar hábitos saludables”, según ha explicado la doctora Gómez Pardo.

Prevención

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones Alfonso Alonso, que también ha participado en la presentación, ha destacado la labor de prevención de programas como este cuando las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad.

Y a su vez ha prometido que “vamos a intentar que se extienda” porque la sociedad española “tiene características que son favorables para que se implante”.