Una profesora de 43 años de un instituto de enseñanza secundaria de Marbella (Málaga) ha fallecido tras sufrir una hemorragia cerebral días después de recibir la vacuna de AstraZeneca, por lo que se investiga la posible relación entre ambos, según fuentes sanitarias. Sanidad ha informado este miércoles de una muerte y dos casos de trombosis tras recibir la vacuna británica

Sanidad informa: una muerte y dos casos de trombosis tras vacuna de Astrazeneca
Vacunación con AstraZeneca de personal docente en Valencia el lunes 15 de marzo, antes de suspender esta dispensación. EFE/ Kai Försterling

La mujer recibió la vacuna de AstraZeneca el pasado 3 de marzo y la muerte le sobrevino ayer martes en el hospital Quirón de Marbella, al que acudió el pasado fin de semana al empeorar los síntomas que padecía desde que recibió la dosis, como malestar general y dolor de cabeza.

El delegado territorial de Salud en Málaga, Carlos Bautista, ha dicho a Efe que el fallecimiento se comunicó a la red de farmacovigilancia de la Junta, y se ha trasladado el caso a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, que recaba datos sobre la paciente.

En el mismo sentido se han pronunciado fuentes de Quirónsalud, que han indicado a Efe que se investiga la “posible vinculación” entre el fallecimiento y la vacuna.

La profesora recibió la dosis de AstraZeneca el pasado día 3 y faltó a clase los días 4 y 5 porque “se encontraba muy mal”, unos síntomas que le dijeron que eran “compatibles” con los efectos secundarios de la vacuna, ha explicado a Efe el director del IES Guadalpín, en el que trabajaba, Fernando Vázquez.

El pasado día 8, la docente se incorporó de nuevo a su labor en este centro educativo, y tuvo “fuertes dolores de cabeza y fiebre”, pero no faltó a clase, “era una gran profesional”, subraya Vázquez, que ha añadido que no tenía patologías previas.

La mujer tuvo que volver al hospital el pasado día 13 al encontrarse mal, y se le practicaron dos TAC (en el primero no se observó nada extraño) y en el segundo se le detectó la hemorragia cerebral, por lo que se le practicó una intervención quirúrgica.

Lo que ha motivado la suspensión de la vacuna son varios casos en el mundo de trombosis de senos venosos cerebrales que, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), es una enfermedad cerebrovascular poco frecuente que afecta más a mujeres jóvenes y que, tratada a tiempo, tiene un pronóstico mucho más favorable que otras patologías similares.

La muerte de la profesora, madre de dos hijos pequeños, ha conmocionado a los alumnos y profesores de este instituto, que este miércoles le rinden homenaje en un sencillo acto, debido a las limitaciones del coronavirus, con crespón negro y ramos de flores.

El IES Guadalpín ha expresado en redes sociales su pesar por el fallecimiento de la profesora: “Echaremos de menos tanto su trato afectuoso como su valía personal y profesional”.

En el centro, en el que se ha vacunado todo el personal docente menor de 55 años con AstraZeneca, se encuentran bien de salud, ha indicado Vázquez.

muerte astrazeneca
Un enfermero muestra un vial de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus. EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Sanidad informa de una muerte y un segundo caso por trombosis tras vacuna

El mismo día en el que se ha conocido la muerte de esta profesora, el Ministerio de Sanidad ha hecho público un comunicado en el que informa de la muerte de una persona con un ictus isquémico, que recibió la vacuna de AstraZeneca en los últimos 16 días y de otro caso de trombosis que también había recibido la vacuna en ese periodo con lo que España suma ya tres casos, el primero de los cuales se detectó el 15 de marzo.

En un comunicado, Sanidad ha explicado que este martes se habían registrado dos nuevas notificaciones de sospechas de reacciones adversas en la base de datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia que coordina la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS): “Una persona con desenlace fatal y otro caso con trombosis venosa abdominal”.

Estos tres casos ocurren, según recuerda Sanidad, en un contexto de 975.661 personas vacunas en España con AstraZeneca.

“Se trata de tres casos de eventos trombóticos que por si mismos, aunque infrecuentes, pueden ocurrir en la población general. Los tres cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre”, ha informado Sanidad en el comunicado.

La AEMPS, junto al resto de agencias reguladoras, “está recabando información y está llevando a cabo una investigación exhaustiva” para saber si además de existir una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal.

Según el comunicado de Sanidad, “la evaluación de este tipo de señales puede acabar encontrando una causa alternativa a la administración de la vacuna o, en el caso de que sea achacable a la vacuna, con medidas que traten de minimizar el riesgo como, por ejemplo, la identificación de factores que predispongan a la aparición de este tipo de trombosis y la limitación del uso de la vacuna cuando se dé ese factor de riesgo”.

Sanidad recuerda que la vacuna contra la covid-19 con AstraZeneca ha quedado suspendida, al menos, las dos próximas semanas a la espera de los resultados que arroje la Agencia Europea del Medicamento y resto de agencias.