Desde el pasado viernes 30 de julio, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad un total de 520 muertes, mientras que en la semana previa se notificaron 265. Por contra, la incidencia acumulada de casos a 14 días ha experimentado en ocho días una bajada de casi cien puntos hasta los 591,14 casos por 100.000 habitantes

En una semana cae casi cien puntos la incidencia de casos y 520 muertes notificadas
Un grupo de personas esperan por si tuvieran alguna reacción tras recibir su dosis de vacuna en València. EFE/Ana Escobar

Desde el viernes 30 de julio hasta este viernes 6 de agosto, se han notificado 520 muertes en una semana, pero son 342 las que tienen fecha de defunción en los últimos 7 días y el resto son fallecimientos comunicados con retraso por las distintas regiones.

En relación al día anterior, este viernes se contabilizan 75 muertes más y 82.006 desde el inicio de la pandemia.

Aunque la quinta ola ha entrado en fase de estabilización, las muertes están en periodo ascendente al llevar un decalaje de 7-10 días respecto al número de nuevos casos.

Igual ocurre con las hospitalizaciones, aunque la curva de contagios haya iniciado una estabilización e incluso un ligero descenso, los ingresos hospitalarios también van con decalaje y siguen unos días más en fase de ascenso.

Bajada de casi 100 puntos de la incidencia acumulada

Desde el viernes anterior, cuando la incidencia acumulada a 14 días era de 687 positivos por cada 100.000 habitantes, se ha producido una bajada de 96 puntos hasta los 591 de esta jornada.

Todas las comunidades autónomas están en fase de estabilización o descenso. Baleares está a la cabeza de la incidencia con 833 casos por 100.000; seguida de Navarra (716) y País Vasco (712).

En cualquier caso, todas las comunidades y ciudades autónomas continúan por encima del nivel de riesgo extremo (250/100.000).

Los contagios

En una semana, se han notificado al Ministerio de Sanidad , un total de 141.088 contagios, mientras que en la semana previa (del 23 al 30 de julio) fueron 166.615, un total de 25.507 casos menos.

En las últimas 24 horas, se han comunicado 21.561 positivos de los que 10.540 corresponden al día anterior.

Desde el inicio de la pandemia son ya 4.588.132 el número de casos en España.

La incidencia por franjas de edad: en caída

La incidencia acumulada a 14 días en las franjas de edad de 12 a 19 años y de 20 a 29, donde se concentran la mayoría de los contagios, están en fase de descenso.

Este viernes la incidencia en el grupo de 12 a 19 años es de 1.315 casos por 100.000, ayer fue 1.360 y 1.524 el viernes 30 de julio.

En el grupo de 20 a 29 años, este viernes la incidencia acumulada es de 1.332; ayer de 1.403 y hace una semana era de 1.653.

También la positividad de las pruebas diagnósticas ha bajado del 15,97% del viernes 30 de julio al 14,57 de esta jornada.

Las hospitalizaciones en una semana

La curva de hospitalizaciones ha ido en ascenso durante la pasada semana, aunque ya se observa una cierta estabilización desde ayer.

Este viernes hay 10.015 pacientes ingresados, 11 más que ayer jueves, pero 190 más que el viernes anterior. La tasa de ocupación de camas es del 8,48%  frente al 8,24 del viernes pasado.

Las ucis congregan hasta hoy a 1.928 pacientes, solo 3 más que ayer, pero 230 más que el viernes pasado. La ocupación de camas es del 20,87% frente al 18,31 % del mismo día de la pasada semana.