Ya son más de 2.000 los fallecidos por el coronavirus que se detectó en la ciudad china de Wuhan el pasado mes de diciembre, aunque los contagios han iniciado una tendencia a la baja siendo superados por las personas que se han recuperado de la enfermedad que provoca

Según el último parte oficial de las autoridades sanitarias del país asiático, la cifra de muertos es de 2.004 personas -136 más que ayer-, la de contagiados, 74.185, y la de casos graves, 11.977, la gran mayoría concentrada en la provincia de Hubei.
No obstante, el número de pacientes que han superado el coronavirus sobrepasó este miércoles el de nuevos contagiados por primera vez: 1.824 recuperados en las últimas 24 horas por 1.749 infectados, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
Además, el número de nuevos casos confirmados fuera de la provincia de Hubei, el epicentro del brote, acumula ya 15 días consecutivos a la baja: hoy registró 56 casos, muy por debajo de los 890 detectados el 3 de febrero.
Y en total son ya 14.376 las personas que han superado la enfermedad, que, según informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad, se expande más fácilmente si la gente permanece en entornos relativamente cerrados durante prolongados periodos de tiempo.
Fuera de China continental, Hong Kong registró hoy su segunda muerte, un anciano de 70 años que había sido hospitalizado el pasado día 12 y que murió esta mañana, informaron las autoridades en un comunicado.
Hasta la fecha, todos los fallecimientos menos seis -en Taiwán, Japón, Francia, Filipinas y dos en Hong Kong- se han producido en la China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados, China acapara en torno al 99 % de los infectados.
España y la gestión del coronavirus
El ministro español de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que el tratamiento del caso de coronavirus de un ciudadano británico residente en Mallorca que fue dado de alta el viernes pasado ha sido “de libro” y “modélico”.
En visita al hospital de Son Espases, donde estuvo el afectado en régimen de aislamiento, consideró que ha sido clave “el tomar siempre decisiones basadas en los criterios que han ido dando los expertos y un trabajo muy intenso de coordinación con la consellera de Salud de esta comunidad y de las demás comunidades autónomas”.
Por el momento, España está libre de coronavirus después de que los dos casos registrados, el de Mallorca y otro en la isla canaria de La Gomera, ya estén dados de alta.
El Ministerio continuará aplicando las cuatro guías con las que se ha abordado hasta el momento la crisis: seguir el criterio de los expertos, seguimiento diario para evaluar la nueva información por si es necesario modificar alguna cuestión, coordinación “estrechísima” con las comunidades autónomas y las autoridades sanitarias europeas e internacionales y una transparencia informativa total y absoluta, ha dicho Illa.
Fin a la cuarentena del Diamond Princess
Peor suerte han tenido los cientos de pasajeros del crucero Diamond Princess que finalmente este miércoles comenzaron a desembarcar al acabar la cuarentena decretada por el coronavirus, un período que ha dejado 542 contagios a bordo y muchas dudas sobre seguridad sanitaria.
Unas 500 personas de diversas nacionalidades pudieron por fin pisar tierra firme en el puerto de Yokohama (al sur de Tokio) y regresar a sus hogares, tras verse sorprendidos durante su viaje por la decisión de Japón de aislar el barco al detectar que uno de los pasajeros contrajo el COVID-19.
Las autoridades niponas dieron prioridad para abandonar el buque a las personas de edad más avanzada y que hubieran dado negativo en los test del virus, de los aproximadamente 3.100 que seguían a bordo del Diamond Princess.

Cuidado con el miedo que se infunde a los niños
La alarma que se ha creado con el coronavirus llega también a los niños y les puede causar un temor que “viven con más intensidad y falta de control”.
La profesora de Psicología de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) y psicóloga escolar Blanca Batllori explica que “se debe informar a los niños si preguntan sobre el tema, pero con tranquilidad, sin manifestar preocupación y siempre teniendo en cuenta la edad del menor”.
La psicóloga recomienda poner a los niños ejemplos sobre su vida cotidiana para “ayudarles a tener una idea más clara de un fenómeno abstracto o alejado de su día a día”.
“Es importante saber qué información previa tienen para partir de ella y desmentir posibles errores o exageraciones que les hayan podido transmitir”, ha añadido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.