En el Día Mundial de la Epoc, la campaña de sensibilización “No llegar no es normal”, pretende difundir a los pacientes y toda la sociedad que no se debe pasar por alto el empeoramiento de los síntomas. Más de 210 millones de personas conviven con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Que nada te detenga ante la Epoc
Que nada te detenga ante la Epoc
La campaña está protagoniza por el actor Imanol Arias e impulsada por Boehringer Ingelheim, y hace hincapié en el buen control de esta patología como clave en su manejo.
Con frecuencia, los síntomas de esta enfermedad respiratoria impiden, a quien la sufre, realizar con normalidad sus actividades cotidianas.
No llegar no es normal
Ante este escenario los pacientes suelen relacionar esta sintomatología con la edad y no lo comentan con su médico. lmanol Arias protagoniza “No llegar no es normal”, una campaña de concienciación dirigida a la población general y a pacientes con Epoc, que muestra aquellos síntomas que deberían ser motivo de consulta.
Para ello, y mediante una simulación real llevada a cabo para la ocasión, gracias a una máscara que dificulta la capacidad pulmonar y unas pesas, el actor vive en primera persona las dificultades y obstáculos que sufre un paciente en situaciones cotidianas, tan sencillas como atender el teléfono, coger el metro o cargar las bolsas de la compra.
Hasta el 53% de los españoles con EPOC presenta síntomas respiratorios durante todo el día a pesar de estar en tratamiento.
Con el fin de controlar esta enfermedad respiratoria que en España alcanza a un 10,2 % de la población comprendida entre los 40 y 80 años, se recomienda a los pacientes y a su círculo más cercano que consulten a su médico ante la presencia de síntomas y/o aparición de limitaciones en su día a día, en acciones cotidianas que antes podían realizar con éxito.
Para trasladar el día a día de quiénes sufren Epoc e identificar esas pequeñas limitaciones que pueden pasar inadvertidas por parte de los pacientes, Boehringer Ingelheim ha puesto en marcha un experimento objetivo, que ha contado con la participación de Imanol Arias.
A este respecto, el actor comenta cómo lo ha vivido: “Nunca pensé que iba a experimentar lo que sienten miles de pacientes que viven con la minusvalía de no tener capacidad total de respirar. Tenía que hacer un enorme esfuerzo, la mayoría de las veces en un trayecto muy corto y tenía la necesidad que se terminase ya. La sensación era que hubiese mucho más tramo o hubiese mucho más peso del que cargaba”.
A menudo los pacientes con Epoc se sienten frustrados en su día a día por la incapacidad que les genera la falta de aire y el agotamiento. Sobre ello, Imanol Arias precisa: “Mi estado de ánimo decaía conforme iba transcurriendo el experimento, terminando con una sensación un poco angustiosa”.
Doctora Cruz González: el valor de una espirometría
En este sentido, la doctora Cruz González, de la Consulta Monográfica de Epoc del Servicio de Neumología del Hospital Clínico Universitario de Valencia añade: “Si es fumador, se fatiga, tose y expectora por las mañanas, tiene que saber que eso no es normal. Tenemos una prueba muy sencilla como es la espirometría con la que podemos conocer la capacidad pulmonar de la persona y saber si tiene Epoc”.
Respecto a las personas ya diagnosticadas, la especialista comenta: “Es muy importante que se tomen el tratamiento prescrito por su médico para tener un buen control de la enfermedad, ya que los pacientes que no lo cumplen o tienen un cumplimiento insuficiente o incorrecto de la terapia inhalada pueden sufrir un agravamiento de los síntomas de su enfermedad y ataque agudo de fatiga. En definitiva, si la Epoc está bien controlada, el paciente tendrá más energía para disfrutar de las actividades que conforman su día a día.”
No es normal…
Para lograr el control total de la EPOC es muy importante reconocer las situaciones en las que aparecen los primeros síntomas. Por este motivo, Boehringer Ingelheim ha elaborado un decálogo con las situaciones a las que se enfrenta el paciente con EPOC y no deben considerarse normales. Puedes acceder aquí para conocer esta información.