Perros y ébola: Los distintos tipos de virus del Ébola, causantes de las fiebres hemorrágicas en humanos, no infectan de forma natural al perro y sí a los primates, cerdos y murciélagos.

Perros y ébola: No está descrito que el ébola infecte a los perros
La auxiliar de enfermería Teresa Romero con su perro Excalibur, en una foto facilitada por el Partido Animalista contra el maltrato animal
  • 8 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS

La catedrática de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Simarro, ha indicado a EFE que hasta el momento no se ha demostrado científicamente, según lo publicado, que el perro se pueda infectar de forma natural con el ébola.

La experta ha apuntado que en el laboratorio sí se ha ensayado la replicación del virus en ratón, hámster y cobaya, pero por adaptación artificial y no natural.

Estas declaraciones se producen después de conocerse que la auxiliar de enfermería contagiada en Madrid por el ébola es dueña de un perro que ha dejado aislado en casa con comida y bebida.

Sacrificar al perro

La Comunidad de Madrid ha ordenado sacrificar a este perro al entender que “supone un posible riesgo de transmisión de la enfermedad al hombre”, ya que “vivía en estrecho y permanente contacto” con la paciente.

El perro ha sido sacrificado hoy, según ha asegurado el consejero madrileño de Sanidad, Javier Rodríguez, quien ha declarado: “Desgraciadamente  no ha quedado  más remedio”.

En una nota, la Consejería de Sanidad explicó ayer que,  según la información científica disponible, “existen datos que confirman el hallazgo de perros con anticuerpos positivos del virus del ébola”, por lo que estos animales “pueden sufrir un proceso de viremia aunque se muestren asintomáticos”.

“En consecuencia, no existe garantía de que los animales infectados no eliminen el virus a través de sus fluidos orgánicos, con el riesgo potencial de contagio”, ha indicado.

El Gobierno regional ha comentado que la decisión de sacrificar al perro se tomó tras consultar el caso con las autoridades de sanidad animal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y con el Director del Laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

A pesar de la negativa del dueño para facilitar la muerte del perro, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha emitido una resolución, ratificada hoy por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid, para sacrificarlo y proceder al traslado y posterior incineración del cadáver del animal.

El sacrificio del perro ha provocado múltiples protestas de colectivos en defensa de los derechos de los animales desde ayer, cuando se supo esta decisión, y en la jornada de hoy, tanto en las redes sociales como ante la casa de la auxiliar de enfermería infectada.

Un análisis para descartar que el perro esté infectado

Guadalupe Miró, responsable de la consulta de Patologías Infecciosas del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid, ubicada en la Facultad de Veterinaria, considera que el perro debe ser sometido a un análisis de sangre que en menos de 48 horas pueda confirmar si el animal es portador o no del virus y ponerlo en cuarentena.

“Sacrificar a este perro no sirve de nada”, señala la también profesora titular del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Complutense, quien considera fundamental obtener información y actuar en consecuencia para evitar la alarma social.

La transmisión del virus del ébola entre un animal y una persona puede ser el mismo que de persona a persona, a través de fluidos como la saliva.

“Pero no tenemos ninguna experiencia en este virus en animales domésticos, hay muy poca información al respecto”, ha señalado la especialista.