La búsqueda de nuevas vías de financiación de las terapias oncológicas más innovadoras es el reto de los sistemas sanitarios en el futuro inmediato, en el que el envejecimiento de la población producirá un incremento de los pacientes con cáncer, con más edad y un tratamiento más complejo; es una de las conclusiones de ESMO 2014.

En este contexto, además de analizar el coste-efectividad de los nuevos tratamientos, habrá que valorar su impacto en los presupuestos sanitarios, ha asegurado Josep María Borrás, presidente del comité científico de salud pública y economía de la salud del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se clausura hoy.
En rueda de prensa, el doctor Borrás ha hecho balance de esta cita, que durante cinco días ha reunido en Madrid a casi 20.000 profesionales del mundo de la oncología de 134 países, y en la que se han presentado los últimos avances en el tratamiento de los tumores.
Avances que, según los oncólogos, van a cambiar la práctica clínica, pero requerirán de algunas reformas organizativas para asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario.
Envejecimiento de la población
El incremento del número de casos consecuencia del envejecimiento de la población supondrá que habrá más pacientes con más edad y con patologías asociadas como diabetes o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), lo que aumentará la complejidad en el manejo terapéutico.
“No hay soluciones mágicas” para afrontar esta situación, ha señalado el doctor Borrás, quien ha abogado, por un lado, por una mayor precisión a la hora de definir los pacientes que se van a beneficiar de los diferentes tratamientos.
Para ello, es necesario disponer de biomarcadores que indiquen la respuesta, pero en la actualidad solo se dispone de siete u ocho “que son relevantes”, por lo que se deberá seguir investigando en este campo.
Nuevas vías de financiación
El otro ámbito de actuación será la negociación con la industria farmacéutica para establecer nuevas vías de financiación, según el doctor Borrás, que ha precisado que ya se han logrado algunos acuerdos, pero “hay que encontrar la manera de avanzar”.

Este experto ha asegurado que en España “no estamos peor” que en otros países de nuestro entorno en cuanto al acceso a nuevos fármacos oncológicos y ha considerado que más que hablar de desigualdades entre comunidades autónomas, habría que incidir en las diferencias dentro de las propias autonomías.
“Lo importante es tener acceso a todo el tratamiento. Acceder a un fármaco es solo una parte, el tratamiento es multidisciplinar”, ha incidido el doctor Borrás.
Por ello, ha abogado por seguir implementando unidades multidisciplinares especializadas por tipos de tumor, que incluyan patólogos y radiólogos, junto a oncólogos médicos, radioterapeutas y cirujanos.
Evaluar resultados
Ello puede requerir “un cierto grado de centralización del conocimiento clínico y de biología molecular en centros de referencia para ser efectivo y con un coste aceptable para el sistema sanitario”.
Pero no solo se trata de crear unidades multidisciplinares, sino que hay que avanzar “claramente” en la evaluación de los resultados, no en general, que ya se hace y que nos indican que en datos de supervivencia España se sitúa al mismo nivel de los países europeos, sino de hospitales y profesionales.
Así, el doctor Borrás ha defendido una evaluación periódica e independiente de los resultados clínicos y con base poblacional, al igual que se hace en Reino Unido, donde los pacientes tienen derecho a saber los resultados del hospital en el que va a ser tratado y del profesional que le va a atender.
“Este es el gran reto del sistema sanitario”, ha subrayado.
La inmunoterapia como tratamiento emergente con gran potencial, las terapias dirigidas como tratamiento consolidado y los avances en el conocimiento molecular de los tumores como investigación básica para seguir avanzando en la medicina de precisión son los tres grandes mensajes que nos deja este congreso, cuya próxima cita será dentro de dos años en Copenhague (Dinamarca).
Debe estar conectado para enviar un comentario.