El proyecto del nuevo Hospital La Paz prevé demoler 143.237 metros cuadrados de instalaciones actuales (prácticamente todo, salvo los 32.660 metros de la torre materno-infantil, que se reformará) y construir 205.538 metros cuadrados con un diseño ordenado y funcional, que mejorará la labor de los profesionales y la calidad de la atención que reciben pacientes y familiares

Durante sus 54 años de vida este centro sanitario (que cuenta con 1.300 camas, 50 quirófanos y 7.344 empleados que atienden 1,1 millones de consultas y realizan 50.000 operaciones al año) ha ido acumulando diversas ampliaciones y construcciones, que han configurado un hospital desorganizado, con 19 edificios -sin contar con las instalaciones del Hospital de Cantoblanco y del Hospital Carlos III.
Pero además, en todas estas edificaciones se entremezclan servicios de hospitalización, cirugía, ambulatorios o de soporte asistencial, de manera que es habitual que un paciente que acude a una consulta externa comparta pasillo con otro paciente que acaba de salir de un quirófano y es trasladado a la unidad de reanimación.
Así lo ha explicado el director de Gestión del Hospital, Juan José Pérez Blanco, quien ha señalado que para acabar con esta situación de “desorden” y para mejorar las instalaciones se ha optado por construir un nuevo hospital aunque en la misma parcela que el actual.
De ahí que se hayan programado cuatro fases para acometer la construcción, que comenzarían el próximo año, una vez que se adjudiquen las obras, y concluirían en 2029, sin que durante esa década se dejen de prestar servicios y sin afectar a la situación de los pacientes. “Como peor estarán será justo como están ahora”, ha garantizado.
Obras en cuatro fases
Fase 1
La fase 1 supone la demolición del edificio norte, el punto limpio, los almacenes, las zonas de docencia, el área donde se encuentran los grupos electrógenos, la biblioteca y el área de recursos humanos.
Una vez demolido, allí se levantará el nuevo hospital general, de 109.967 metros cuadrados, con 25 plantas donde se concentrarán las habitaciones para los ingresos y con lugares diferenciados -en las plantas inferiores- para urgencias, radiología, medicina nuclear, radioterapia o laboratorios, obras que podrían estar en funcionamiento en julio de 2022.
Fase 2
La fase 2 implica demoler 68.680 metros cuadrados, o lo que es lo mismo, el actual hospital general y todo el bloque quirúrgico, de radioterapia y medicina nuclear.
En su lugar, se construirán 57.293 metros cuadrados para servicios ambulatorios, hospitales de día y diálisis, con salones de actos y espacios para la docencia.
Todo ello estaría inaugurado en julio de 2025.
Fase 3
La fase 3 conlleva la demolición de 21.884 metros cuadrados, los que ocupan actualmente las urgencias, las consultas externas y el hospital traumatológico, y en su lugar se levantarán 38.278 metros cuadrados para el hospital materno-infantil y para áreas de soporte asistencial, que quedaría inaugurado en julio de 2027.
Fase 4
Finalmente, la fase 4 supone la demolición de 24.267 metros cuadrados del hospital materno infantil actual, del que solo quedará la torre de la maternidad y el edificio de laboratorios, que se reformarán totalmente (32.660 metros cuadrados), además de construirse otro edificio para servicios.
Esta última fase está previsto que esté acabada en enero de 2029.
En los nuevos edificios se dará prioridad a la humanización en el trato al paciente, por ejemplo con habitaciones más confortables y con más intimidad (el 70 % de ellas serán individuales), con espacio para acompañantes, mejores salas de espera y espacios de esparcimiento, como jardines o escuelas pediátricas.
Los profesionales, a su vez, contarán con mejores espacios para trabajar y sobre todo con un diseño más eficiente y funcional.
Todo el proyecto requiere una inversión de 359 millones de euros, que costeará íntegramente la Comunidad de Madrid: 176 millones con presupuesto ordinario en inversiones, y 183 millones dentro del Plan de Inversiones en Infraestructuras Hospitalarias anunciado hace unos días.
Debe estar conectado para enviar un comentario.