El Método Nutriplato, desarrollado por Nestlé y el Hospital Sant Joan de Deú (HSJD), recibe el premio Diamante en los AIM Brands Nudging for Good Awards 2019, que concede la Asociación Europea de Fabricantes de Marca (AIM) a aquellas iniciativas que tienen el fin de fomentar buenos hábitos entre los consumidores y estilos de vida más saludables y sostenibles

La asociación AIM, que representa a 2.500 empresas, desde pymes hasta multinacionales, otorgó en Bruselas, el reconocimiento más relevante en el ámbito de la salud, al Método Nutriplato de entre un total de 10 iniciativas finalistas que promueven la mejora de hábitos de la sociedad.
El jurado premió la simplicidad del Método al estar pensado para que todos, padres y niños, puedan ponerlo en práctica de forma sencilla, su impacto inmediato en las familias y el potencial de la iniciativa para ser ampliada a otros países.
“Creemos firmemente en la responsabilidad del sector privado de colaborar en los grandes retos de salud pública del siglo XXI y más cuando los niños, que son nuestro futuro, están involucrados. En este sentido, el Método Nutriplato es nuestra contribución a sentar las bases de una alimentación saludable y a crear los buenos hábitos que perduraran hasta la edad adulta”, explica la responsable de Nutrición de Nestlé España, Laura Gonzalez, colaboradora de “El Bisturí”.
Nutriplato está inspirado en el reconocido Healthy Eating Plate de la Harvard School of Public Health pero adaptado a la dieta mediterránea y diseñado pensando en los niños.
La iniciativa, que ya ha llegado a más de 110.000 niños en España y que ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar de Nestlé y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, es un método de educación nutricional que tiene el objetivo de promover los buenos hábitos y la dieta mediterránea en los niños y ayudar a los padres a lograrlo.
Para ello, consta de un plato físico, que marca las proporciones de los grupos de alimentos que deben estar presentes en el plato, más una guía y una web (www.nutriplatonestle.es) que acompaña a las familias en todo el proceso.
Además del material didáctico y educativo que pueden solicitar los padres de forma gratuita en la web, más de 2.700 profesionales de la salud ya lo están utilizando como método para fomentar una alimentación saludable entre sus pacientes.
Por su parte, el Hospital Sant Joan de Déu está llevando a cabo un programa de intervención en niños con sobrepeso u otras patologías asociadas para evaluar su eficacia y comprobar, si aplicando el Método, mejoran sus hábitos alimentarios.
“La nutrición saludable, el ejercicio físico, la participación activa en iniciativas sociales encaminadas a mejorar el entorno y la adaptación adecuada de los jóvenes a los nuevos hábitos de nuestra sociedad, deben formar parte de un plan global de promoción de la salud y prevención de la enfermedad”, destaca el Jefe de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu, Dr. Javier Martín de Carpi.
Nutriplato ha recibido anteriormente otros dos galardones: “II Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España”, del Institut Cerdà, por su carácter innovador en materia de educación nutricional; y Agencia de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña por su relevancia en la promoción de la salud a través de la actividad física y la alimentación saludable.
Nutriplato en las escuelas
El 41,3 % de los niños/as españoles de 6 a 9 años padece exceso de peso. A pesar de los elevados índices de obesidad y sobrepeso, muchas veces no se realiza el diagnóstico más adecuado; un hecho que retrasa una intervención en edades tempranas que sería lo más eficaz.

En este contexto, el Programa Escolar de Salud CArdiovascular (PESCA), promovido por el Dr. Fernando Zárate —médico adjunto al servicio de Pediatría de los hospitales QuironSalud Toledo y QuironSalud Sur y experto en salud escolar y prevención cardiovascular— se ha marcado como objetivo ayudar a prevenir, detectar y modificar el exceso de peso infantil y para ello, ha incorporado Nutriplato como herramienta clave del programa para mejorar los hábitos alimentarios de los niños que participan en la iniciativa.
En un primer momento, el equipo multidisciplinar que integra PESCA —profesionales de la salud, investigadores, epidemiólogos y docentes— realiza un exhaustivo diagnóstico cardiovascular a los alumnos de entre 3 y 17 años de las escuelas adheridas a la iniciativa en el que se analizan los antecedes, alimentación y nivel de ejercicio de los niños.
Luego, lleva a cabo una exploración física que analiza el Índice de Masa Corporal (IMC) de cada estudiante y, en los mayores de 7 años, también la bioimpedancia (BIA) de composición corporal.
Tras estudiar todos los factores, el programa elabora un plan de acción para aquellos casos de alumnos con exceso de peso o sobrepeso que está diseñado para abordarlo de forma transversal y coordinada entre familia, colegio y médico de atención primaria.
Cerca de 1.000 estudiantes de colegios de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha que, de forma voluntaria, participan en el programa ya han pasado por el protocolo. El objetivo que se ha marcado el programa a cinco años es ambicioso: llegar a 10.000 alumnos y al mayor número posible de centros escolares en España.
Debe estar conectado para enviar un comentario.