La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES ) ha organizado un foro internacional de encuentro de profesionales en el que se pueden compartir experiencias y resultados de las prácticas operativas y asistenciales de los servicios de emergencias extrahospitalarios europeos.

Paradas cardíacas extrahospitalarias, a debate
Fotografía cedida por SAMUR
  • 12 de noviembre, 2012
  • MADRID/ EFE/ GREGORIO DEL ROSARIO

El éxito o el fracaso de los profesionales que asisten a pacientes con parada cardiorrespiratoria (PCR) depende también de los obstáculos operativos y asistenciales que influyen en los resultados de supervivencia y recuperación neurológica.

Es muy importante analizar cuáles son los factores de mejora de cada equipo sanitario, de la tecnología médica o de otros actores que actúan en las emergencias extrahospitalarias, como la Policía o los Bomberos, para la reanimación de un paciente, así como los espacios y tiempos destinados a la coordinación o relevo de funciones.

En declaraciones a EFEsalud, Ervigio Corral Torres, subdirector general del SAMUR-Protección Civil de Madrid, asevera que “el paciente es el centro de toma de las decisiones” y por tanto precisa de la intervención coordinada y profesional de todos los integrantes de un dispositivo de emergencias.

“Los equipos médicos trabajan con procedimientos contrastados y evidencias científicas que se actualizan permanentemente, explica, por lo que cualquier avance médico o tecnológico se prueba y, si funciona, se incorpora al trabajo”.

Los resultados obtenidos en términos de efectividad de las maniobras para recuperar circulación espontánea, supervivencia tras las primeras semanas y recuperación neurológica de los pacientes, son parte de los indicadores más importantes para confirmar que toda la cadena y dinámica de actuación funciona para el logro del objetivo:

“reanimar, recuperar neurológicamente y rehabilitar o restaurar a la vida normal del paciente”

El SAMUR-Protección Civil posee la acreditación 500 plus de EFQM (European Foundation for Quality Management), que distingue a los servicios de emergencias madrileños con la máxima puntuación en calidad y rigor de una institución.

Compartir experiencia, sinónimo de vida

Esta jornada europea que organiza SEMES (www.semes.org) contará con expertos franceses, portugueses e italianos, que expondrán sus modelos de trabajo extrahospitalario PCR en sus respectivos países.

Intervendrán también especialistas en situaciones especiales en la PCR (traumática, pediátrica, donante de asistolia) y sobre últimos avances en cuidados post-resucitación, dispositivos de ayuda a la RCP o drogas en la RCP.

El foro de debate se completa con la experiencia PCR y resultados en las EPES de Andalucía, el SAMU de Alicante y el SAMUR-Protección Civil de Madrid.

Además, se podrá asistir a talleres sobre ecocardiografía en la parada respiratoria, vías intraóseas en la parada cardíaca o dispositivos de ayuda a la reanimación QCPR.