El Congreso de los Diputados ha autorizado este jueves la prórroga del estado de alarma declarado para atajar la pandemia durante seis meses, hasta el 9 de mayo de 2021. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá ante el pleno cada dos meses para informar sobre la evolución de la pandemia del coronavirus mientras dure el vigente estado de alarma.

En este debate sobre la duración del estado de alarma se han suscitado las criticas de la oposición a Sánchez por no ser quien lo defendiera y delegar en el ministro de Sanidad, pero también por ausentarse tras acudir solo a escuchar a Salvador Illa y no a los diferentes grupos parlamentarios.
El apoyo que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos ha obtenido para sacar adelante la medida ha procedido de sus habituales aliados parlamentarios, además de Cs.
El PP se ha abstenido, mientras que Vox ha rechazado este nuevo estado de alarma por considerarlo inconstitucional.
Al haber autorizado una prórroga de seis meses, el Gobierno ha logrado evitar votaciones periódicas como las del primer estado de alarma, que se alargó en seis ocasiones, de marzo a junio, tras votaciones que iban reuniendo cada vez menos apoyos.
Illa alerta de la ascendente presión hospitalaria
En este debate del estado de alarmar, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha alertado ante un escenario “muy preocupante” en esta segunda ola del virus y ha remarcado que la presión hospitalaria tiene una tendencia ascendente, a las puertas del invierno y de la temporada de la gripe
“La situación es de riesgo muy amplio”, ha expuesto el ministro de Sanidad , en en el debate ante el Congreso que votará la propuesta del Gobierno para extender hasta el próximo 9 de mayo, seis meses, el estado de alarma con la intención de decretar medidas excepcionales que permitan frenar la expansión de la pandemia.
Ha recordado el ministro que las infecciones respiratorias agudas crecen y se complican en el primer trimestre del año, sobre todo debido a la gripe y a las neumonías, que además afectan especialmente a las personas de avanzada edad. “Tenemos que ser prudentes”, ha dicho, en consecuencia.
Illa ha expuesto que las razones para decretar la alarma están “plenamente justificadas desde el punto de vista epidemiológico” y ha reivindicado un estado de alarma con un “horizonte amplio” que dé un marco de estabilidad con las medidas que considere necesarias.
Y ha recordado que así lo han solicitado varias comunidades autónomas.

El Gobierno pide más esfuerzo a la ciudadanía
El ministro de Sanidad también ha pedido a la ciudadanía “un esfuerzo más” en la lucha contra la pandemia ante los “meses muy duros” que quedan por delante, y ha recalcado que este no es el momento de relajar medidas sino de continuar con los sacrificios para contener el virus.
Así ha comenzado Illa el debate, al que asiste el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sobre la prórroga por seis meses del estado de alarma que el Gobierno ha propuesto y que debe aprobar el Congreso, con una primera mención a las víctimas y sus familias y un reconocimiento a los trabajadores sanitarios.
Después ha dirigido su mensaje a la ciudadanía, al apuntar que el Gobierno “es consciente” de que los españoles empiezan a estar “cansados” tras meses de “esfuerzos y sacrificios” y por “no poder hacer lo que hacían antes”, como, por ejemplo, abrazar a los suyos.
“Pero no es el momento de relajar medidas. Estamos ante unos meses que van a ser muy duros; aún nos queda un horizonte amplio por delante”, ha recalcado Illa, quien también ha augurado unas “fiestas distintas” de Navidad “a las que nos tendremos que adaptar”.
Ha insistido, además, en pedir a la ciudadanía mantener todas las medidas de precaución y seguridad para evitar contagios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.