La periodista Laura Martínez Tébar, de EFEsalud, ha ganado un accésit en la II edición de los galardones anuales de la Fundación IDIS, “Premio Periodístico IDIS-Quality Healthcare”, una entrega que tuvo lugar el pasado martes en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)

La periodista de EFEsalud Laura Martínez Tébar, premiada por la Fundación IDIS
Laura Martínez Tébar junto a Emilio de Benito, presidente de ANIS, quien le entregó el premio/Foto facilitada por el IDIS
  • 24 de mayo, 2018
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

El trabajo de Laura Martínez Tébar que ha resultado premiado se publicó en EFEsalud el 25 de enero pasado y lleva por título “Informarse con rigor sobre salud en internet: así es el paciente experto”.

Es una pequeña guía para acceder a información de salud de calidad en la red.

El Premio de la II edición de estos galardones ha sido para la periodista Laura Gutiérrez Ibañez, por un trabajo publicado en “Diario Médico”, con el título “¿Faltan o sobran médicos?”.

Ana Medina, de “Expansión”, ha obtenido un tercer reconocimiento a través de una mención especial.

El objetivo del Premio Periodístico IDIS-Quality Healthcare es el reconocimiento a la divulgación de la calidad de la asistencia sanitaria en España. “El premio valora -según explica el IDIS- el trabajo de los profesionales de la comunicación que con sus obras periodísticas contribuyen a la divulgación de la percepción del ciudadano sobre realidad asistencial, seguridad y calidad de las instituciones sanitarias, resultados de salud, colaboración público-privada e innovación en materia sanitaria, entre otros aspectos”.

Martínez Tébar, que recibió el accésit de manos del presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Emilio de Benito, manifestó en su alocución, tras recibir el diploma, que “la información sanitaria, además de un derecho para el paciente, es uno de los temas que más interés despierta en la sociedad; los medios de comunicación tenemos el deber de atender a esta demanda social con el mayor rigor y profesionalidad exigible”.

“La apertura de nuevos escenarios de acceso a la información plantea serios retos para el paciente ya que gran parte de los bulos que circulan por Internet afectan a la salud. Por ello, periodistas y sanitarios compartimos la misión de informar y formar al paciente, proveerle de herramientas para ser ‘un paciente informado y empoderado’ y, en definitiva, alejarle del ‘ruido’ y de la desinformación que se multiplica en la red”, añadió Laura Martínez, quien aseguró que este reconocimiento “es un gran estímulo que me impulsa en mi trabajo”.

premio IDIS
(De izq. a derecha), Adolfo Fernández-Valmayor, secretario general de la Fundación IDIS; Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE; Luis Mayero, presidente de la Fundación IDIS; Laura Gutiérrez; Laura Martínez; Ana Medina, Emilio de Benito, presidente de la ANIS; y Manuel Vilches, director general del IDIS/Foto facilitada por el IDIS

Redes sociales y ciberperiodismo

Antes de la entrega del Premio, tuvo lugar un debate titulado “Redes sociales, ciberperiodismo y nuevos géneros”, moderado por el director de Desarrollo Corporativo y Comunicación de la Fundación IDIS, Fernando Mugarza, en el que intervinieron Anna Valderrama, jefa del Departamento de Televisión en España y Portugal de Reuters TV; Ana López, responsable de Periodistamovil.com; Raquel Seco, coordinadora de redes sociales de “El País”; y José Antonio Plaza, coordinador de Redacción de “Diario Médico”.

En la apertura del acto, el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), Luis Mayero, defendió la responsabilidad, la ética y el rigor en el ejercicio del periodismo y rechazó la “infoxicación”.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, ensalzó el  contraste y la verificación de las noticias por parte de los periodistas como freno a los contenidos falsos en internet, al tiempo que denunció la reducción de las inversiones y las redacciones en el periodismo.

En el curso del debate, Ana López subrayó que la transformación digital “es una oportunidad para el periodismo”, mientras que José Antonio Plaza fue más allá y consideró una “obligación” adaptarse al periodismo digital.

premios IDIS
La periodista Laura Martínez Tébar pronuncia unas palabras tras recibir su premio/Foto facilitada por la Fundación IDIS

Anna Valderrama puso el acento  en que, ante la gran competencia de las redes sociales en la difusión de contenidos, hay que redoblar los esfuerzos para trabajar con responsabilidad y de forma impecable.

“La clave es ejercer el periodismo”, sostuvo Raquel Seco, quien remarcó que la transformación digital supone un cambio social y cultural.

Estos periodistas defendieron una acreditación para páginas web de calidad y consideraron que los medios de información deben marcar más la agenda periodística de lo que lo hacen en la actualidad.

Aquí puedes acceder a otros trabajos de Laura Martínez Tébar en EFEsalud

La falta de roles femeninos en la ciencia afecta a la salud de la mujer 

Las voces del dolor 

Amianto: así afecta a la salud el principal carcinógeno laboral