Disminuir la obesidad infantil un 25% en los próximos ocho años, hasta 2030, es el objetivo del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil que desarrolla el Gobierno de España y la Fundación de Pau y Marc Gasol.

Plan contra la Obesidad Infantil: reducirla un 25% en 8 años

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este viernes este Plan de Obesidad Infantil al tratarse, ha dicho, “de un problema de Estado” en el que están involucrados 15 ministerios y será prioritario en el proyecto de ley de presupuestos de 2023.

Cuatro de cada diez niños tienen obesidad o sobrepeso en España, y la importancia de reducir ese porcentaje llevó al Gobierno, en colaboración con la Fundación Pau Gasol, a encargar este plan hace siete meses al Alto Comisionado para la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco.

Ese documento, con el título “En Plan Bien”, se ha presentado en un acto en la localidad madrileña de Getafe presidido por Sánchez y que ha contado con el exbaloncestista Gasol y los ministros de Sanidad, Carolina Darias; Cultura y Deporte, Miquel Iceta; y Consumo, Alberto Garzón, y la directora del departamento de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira

El plan presentado recoge una hoja de ruta hasta 2030 con la intención de “construir una España más saludable en la que crecer sano sea un derecho para la infancia y la adolescencia”.

Las acciones definidas en el documento plantean generar un ecosistema social que promueva la actividad física y el deporte, una alimentación saludable, un bienestar emocional, un descanso adecuado, reforzar los sistemas públicos para promover esos estilos de vida, garantizar la protección de la salud de la infancia y crear un cambio cultural hacia nuevos estilos de vida.

Según el informe, el coste económico de la obesidad en España supone una reducción del 2,9% del PIB, y por cada euro invertido en prevención de la obesidad se recuperarían seis euros.

plan obesidad infantil
 El exjugador de baloncesto Pau Gasol en la presentación del Plan de Obesidad Infantil del Gobierno. EFE/ Kiko Huesca

Un plan para la obesidad infantil y para la vida saludable

El jefe del Ejecutivo ha considerado la obesidad infantil uno de los mayores problemas del siglo XXI y ha recordado que en todo el mundo el número de niños y adolescentes que lo sufren es de 340 millones.

Por ello ha resaltado que urge atajarlo con medidas como las que recoge este plan para facilitar una vida saludable y garantizarla especialmente para los colectivos más vulnerables.

En ese contexto, ha destacado la importancia de una alimentación saludable y ha reconocido que el problema actual de inflación supone una merma en la capacidad adquisitiva de muchas familias.

Sánchez ha explicado que hay 15 ministerios involucrados en este plan con más de 200 medidas para hacer frente a “un problema de Estado” y ha defendido hacer de la salud una prioridad transversal a todas las políticas.

Pau Gasol ha agradecido al Gobierno la iniciativa y ha destacado el compromiso que conlleva de ayudar de forma especial a quienes menos recursos tienen para llevar una vida más saludable.

Por su parte, el Alto Comisionado para la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, ha enumerado por su parte las líneas principales y ha incidido en que la obesidad infantil es un problema de salud pública y que está relacionado con la desigualdad social.

Así, ha comentado que el 10% de los niños de familias en mejor posición social sufren el problema, mientras que aumenta al 25% en las familias más vulnerables.

Gasco ha explicado que lo que se propone es un cambio cultural, de hábitos de vida más saludables, con más actividad física, alimentación más sana, bienestar emocional y descanso.

Para lograr todo ello ha apelado a la colaboración entre instituciones y organizaciones de todo tipo.

La directora del departamento de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha intervenido también para elogiar el plan contra la obesidad, que ha recordado que su organización considera como “la epidemia del siglo XXI”.

El problema ha sido igualmente motivo de un coloquio titulado Estilos de Vida Saludablesen el que han intervenido, entre otros, la plusmarquista de natación paralímpica Teresa Perales y el chef Juan Roca.

Roca ha asegurado que comer saludable no significa comer caro y ha destacado la importancia de que en los colegios los niños conozcan de dónde vienen los productos y cómo se transforman.

“Hacer de tu alimentación tu medicina”, ha sido el principal consejo del chef.