La incidencia de coronavirus sigue en ascenso hasta los 472 casos por 100.000 habitantes y se notifican 28.900 positivos, tercer día consecutivo con más de 25.000 nuevos contagios y una media de 30 puntos de crecimiento en cada jornada

Más de 25.000 positivos de covid por tercer día consecutivo
UCI del Hospital Universitario de Bellvitge para pacientes covid. (archivo) EFE/Toni Albir

Por tercer día consecutivo las comunidades autónomas notifican más de 25.000 positivos covid en un día: 26.136 el martes; 27.140 el miércoles y 28.900 este jueves.

Desde que comenzó la crisis sanitaria generada por el SARS-CoV-2, España registra hasta hoy 5.422.168 casos, según datos del Ministerio de Sanidad.

Desde el mes de agosto, durante la quinta ola y en plena expansión de la variante delta, Sanidad no notificaba más de 20.000 casos diarios.

En la misma fecha del año anterior, en la cuarta oleada sin vacunación y con restricciones, se notificaron 11.078 contagios, una incidencia de 201 casos, 195 fallecidos y una presión UCI del 20,5 %.

Las hospitalizaciones

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor ocupación de ucis, el 25,22% con 320 pacientes.

Le siguen el País Vasco con el 22,54% de ocupación y 96 pacientes y Navarra con 20,34% y 24 pacientes.

En total hay 1.292 enfermos en las unidades de críticos, 47 más que ayer, con una ocupación media del 13,92%, riesgo medio (entre el 10 y el 15%).

En los hospitales españoles, en planta y uci, hay 6.682 pacientes covid, 194 más que ayer, y la ocupación es del 5,35% de las camas, riesgo bajo (a partir del 5% de ocupación).

La sexta ola de coronavirus en España tiene una tasa de ocupación hospitalaria menor que en oleadas anteriores pero el incremento de la incidencia de casos, de los nuevos positivos, va acompañada de un incremento de las hospitalizaciones, como señaló ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

La incidencia, en pleno ascenso

La incidencia acumulada de coronavirus a 14 días ha subido 31,21 puntos desde ayer hasta los 472,90 casos por 100.000 de media.

España sigue en riesgo alto de transmisión al situarse la incidencia entre 300 y 500 casos por 100.000.

Sin embargo, hay regiones que superan el riesgo extremo (más de 500 casos): Navarra (1.330); País Vasco (1.033); Aragón (801); Castilla y León (656), Asturias (620), Melilla (596); Ceuta (604); La Rioja (619); Baleares (570) y Valencia (528).

Cataluña, a pesar de tener un número elevado de pacientes covid, tiene una incidencia este jueves de 484 casos por 100.000 (507 ayer)

El resto de regiones están en riesgo alto, menos Andalucía (248); Castilla-La Mancha (220); y Extremadura (296) que están en riesgo medio (entre 100 y 300 casos).

Por tramos de edad, los menores de 12 años, cuya vacunación comenzó ayer miércoles, tienen la incidencia más alta (686), seguido del grupo de 40 a 49 años (582); de 30 a 39 años (550) y de 20 a 29 (534).

La mortalidad

Este jueves se han notificado 48 muertes más (77 ayer) con un total de 88.667 desde que se tienen registros desde el inicio de la pandemia y 195 con fecha de defunción en los últimos 7 días.

Incidencia en vacunados y no vacunados

Según los datos de Sanidad, la incidencia entre los no vacunados entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre fue de 126 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de los vacunados baja a 43, es decir, casi tres veces menos.

“La mayor diferencia se observa en personas de 60 a 79 años, con un riesgo de infección en vacunados 6 veces menor, de hospitalización 14,5 veces menor y de fallecimiento 16 veces menor respecto a no vacunados”, añade en el informe.

En el grupo de 12 a 29 años, la incidencia es 3 veces inferior y 11,5 menos en hospitalizaciones.