El Colegio de Farmacéuticos de Valencia ha recomendado aumentar la prevención para intentar evitar el contagio de piojos entre la población escolar, especialmente ante el inicio del nuevo curso académico

Prevenir el contagio de piojos, objetivo farmacéutico
Escolares valencianos en su primer día de colegio. EFE / Manuel Bruque
  • 4 de septiembre, 2014
  • VALENCIA / EFE

En un comunicado, el Colegio asegura que la infestación capilar por piojos o pediculus capitis en escolares es un problema que preocupa a los padres pero suele ser más engorroso que preocupante, ya que ese parásito afecta a entre un cinco y un quince por ciento de la población escolar independientemente de la longitud del cabello o su nivel socioeconómico.

La saliva que segregan tras picar causa hipersensibilidad dérmica e intensos picores, recuerda la institución colegial, y el rascado posterior erosiona la piel y llega a causar infecciones bacterianas secundarias con sarpullidos, costras y supuraciones.

Por ello, en caso de contagio, desde el Colegio de Farmacéuticos de Valencia recomiendan que se pregunte al farmacéutico antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento.

Piojos y liendres

Los piojos, recuerdan, son un ejemplo de especialización biológica: no pueden sobrevivir lejos del cabello humano (un día sólo) y sus huevos no son viables pasada una semana. Viven entre los cabellos, donde encuentran un ambiente cálido y húmedo, y no saltan ni vuelan mientras que se contagian por contacto directo.

Un piojo hembra, fotografiado en el cuero cabelludo, tiene el abdomen hinchado después de haber chupado la sangre de una persona.
Piojo hembra después de haber chupado sangre. EFE

Para evitar la infestación hay que revisar frecuentemente la cabeza de los niños (sobre todo detrás de las orejas y en la nuca) y pasar la liendrera (peine de púas muy juntas).

Desde el Colegio de Farmacéuticos se recomienda avisar al colegio y a la familia más cercana lo antes posible para evitar que se extienda el contagio, y se recuerda que los tratamientos contra estos parásitos sólo deben realizarse si se detectan piojos y/o liendres, nunca como preventivos, ya que los piojos se pueden volver resistentes a los productos.

Guerra piojos
Guerra a los piojos