El Consejo de Ministros aprobará el próxima martes prorrogar el estado de alarma durante quince días más, hasta el 11 de abril, por la pandemia de COVID-19 en España, una prórroga que debe autorizar el Congreso de los Diputados. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez ha anunciado nuevas medidas para combatir al virus en una reunión con los presidentes de todas las comunidades autónomas.

“Estoy convencido de que el Congreso y sus fuerzas políticas mostrarán su compromiso y apoyarán la prórroga del estado de alarma” que, aunque sus medidas, como el confinamiento, sean”drásticas” e “incómodas” para los ciudadanos, son “imprescindibles para anticiparnos y vencer al virus”.
“Pido responsabilidad y disciplina social y cívica” ante las semanas que tenemos por delante, y que incluye la Semana Santa, ya que “la irresponsabilidad se lleva vidas” y recordó que hay casos de coronavirus asintomáticos que pueden propagarlo.
Por eso advirtió de la necesidad de quedarse en casa, no trasladarse a otros lugares en coche, dejar a los mayores la bolsa de la compra en la puerta; no ir todos los días a la compra o contribuir a difundir noticias falsas.
Otras medidas además de la prórroga del estado de alarma
El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado en la videoconferencia con las CC.AA por los ministros que componen el mando directo tras la declaración del estado de alarma hace ocho días: el titular de Sanidad, Salvador Illa; la de Defensa, Margarita Robles; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
Además de la prórroga del estado de alarma también se pondrán en marcha estas medidas:
- Asumir la gestión en todas las comunidades autónomas de las residencias de mayores privadas, como ya se hizo con la sanidad, con el fin de evitar la propagación del virus.
- Restricción durante 30 días del tránsito desde terceros países de viajes no imprescindibles a España desde países no integrantes de la Unión Europea y otros asociados al espacio Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis del coronavirus.
- Ampliación de la actuación de las Fuerzas Armadas con el traslado de enfermos desde hospitales saturados a otros disponibles y la protección de las infraestructuras críticas para liberar a los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado de estas tareas.
- Con los ayuntamientos repartir a domicilio comida, medicamentos y otros productos de primera necesidad a mayores, dependientes y vulnerables.
- Además de fabricar productos sanitarios necesarios, crear una reserva estratégica de estos productos como previsión ante nuevas pandemias.
Pedro Sánchez insistió en que se acerca una “ola dura” y días difíciles de una epidemia que en España ya ha contagiado a día de hoy a más de 28.000 personas y ha provocado la muerte de otras 1.720 y hizo un llamamiento a mantener “el temple como sociedad”.
“Permanecer en casa es un ejemplo de patriotismo y generosidad”, ha apuntado convencido de que esta crisis va a sacar “lo mejor de España”.
A las comunidades autónomas les ha pedido coordinación y solidaridad ya que “no cabe el egoísmo”, ni “malgastar el esfuerzo en matices irrelevantes”.
Y la Unión Europea le ha instado a coordinar esfuerzos contra la pandemia y ha pedido “la mayor movilización de recursos económicos y materiales de la historia”: “Europa está en guerra contra el coronavirus y tenemos que responder con todas nuestras armas”
“No hay excusa que valga para no movilizar todos esos recursos”, ha subrayado a la vez que ha aplaudido las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo para defender la deuda de los estados miembros y ha reclamado un “plan Marschall” de inversiones públicas para el proceso de reconstrucción posterior.
El presidente del Gobierno ha dado las gracias a todos los ciudadanos y, en especial, a los que están movilizados para atender al resto en este trance como los sanitarios, transportistas o Fuerzas de Seguridad del Estado, entre otros.

Sánchez no aclara si tiene más familiares enfermos
Sánchez no ha querido aclarar si hay más miembros de su familia, además de su esposa, infectados con el coronavirus, y ha agradecido en cualquier caso las muestras de “interés” y “apoyo” que le han hecho llegar por esta cuestión.
En la comparecencia en la Moncloa, Sánchez ha respondido así a la pregunta que se le ha formulado sobre lo que se está publicando en redes sociales, que apuntan que más familiares del presidente, además de su esposa, han sido infectados e incluso alguno está ingresado.
“Hay muchas familias en nuestro país que están sufriendo una situación semejante. La mía no es ni más ni menos importante que el resto en el país. Agradezco, y mucho, las muestras de interés y apoyo que nos han trasladado”, ha dicho el jefe del Ejecutivo.
Antes, la Secretaría de Estado de Comunicación advertía esta mañana de que las informaciones en redes sobre la salud de miembros de la familia de Sánchez y de su esposa, Begoña Gómez, “contienen falsedades” y recordaba que este tipo de informaciones vulneran la ley de protección de datos, porque se habla con nombres y apellidos de personas que no tienen una actividad pública.
Debe estar conectado para enviar un comentario.