SENDO es un proyecto pionero en España que realiza un seguimiento en el tiempo de los hábitos de vida, en especial de la alimentación, de la población infantil y adolescente para ver su efecto en enfermedades crónicas asociadas como la obesidad o diabetes tipo 2

Seguimiento de Escolares Navarros para un Desarrollo Óptimo (SENDO) lo lleva a cabo un equipo multidisciplinar de investigadores y pediatras de la Universidad de Navarra liderados por la doctora en pediatría Nerea Martín Calvo.
“Es un estudio pionero en España porque, aunque hay estudios de alimentación y estilos de vida, éstos no son longitudinales, sino transversales, sin seguimiento en el tiempo que aporte una validez superior”, apunta la directora del proyecto.
Un ayuda para avanzar en la medicina preventiva en la infancia y adolescencia y ante enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), asma…que ya desarrollan países como Estados Unidos, Holanda, Suecia o Australia.
Los resultados preliminares de SENDO
Este proyecto se inició con una fase piloto, entre 2015 y 2016, con 150 niños y niñas de entre 4 y 6 años procedentes de toda Navarra y a través de una colaboración con el Servicio Navarro de Salud.
Algunos datos preliminares sobre los consumos medios arrojan que el 89% de los participantes se muestran contentos a la hora de comer y sus hábitos alimenticios son: 2,5 raciones/día de fruta; 1,5 raciones/día de verdura; 2 raciones/semana de pescado blanco; 1 ración/semana de pescado azul y 2 raciones/semana de carne roja.
En esta fase piloto se ha permitido obtener una visión general de los patrones dietéticos y de las enfermedades más frecuentes de los niños navarros. “Sin embargo, para poder identificar las causas de las enfermedades y diseñar estrategias de prevención es necesario recoger información de los participantes a lo largo de toda su infancia y adolescencia”, señala la web www.proyectosendo.es.
Se abre el reclutamiento

Por eso, tras la fase piloto, en 2107 el proyecto SENDO se abre a niños de toda España cuyo único requisito es que tengan entre 4 y 6 años de edad. Un reclutamiento abierto que persigue sumar nuevos participantes y seguir su evolución a largo plazo, hasta los 17 años.
“El perfil del voluntario es el de personas entusiastas y conscientes del cuidado de la salud”, señala la doctora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra donde se llevan a cabo otros estudios como el SUN, Predimed o Predimed Plus, entre otros.
La metodología consiste en cuestionarios online que responden tanto niños como padres o tutores con cinco áreas: antecedentes, frecuencia de consumo de alimentos, hábitos dietéticos y actividad física, ocio y tiempo libre.
“Los cuestionarios cambian en función de las fases y se adaptan al nivel de comprensión y circunstancias y riesgos en cada etapa, como por ejemplo el consumo de alcohol y drogas en los adolescentes”, explica la pediatra.
“Entendemos -añade la pediatra- que con cualquier acción investigadora estaremos haciendo una labor preventiva, pero no es nuestro objetivo principal, sino que SENDO nace para apoyar o refutar los consejos sanitarios que se están dando”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.