Cerca de la mitad de las mujeres que viven en España se encuentran en la etapa de la menopausia. Un alto número de ellas, 85%, afirma que su calidad de vida se ha deteriorado desde que iniciaron este momento de su vida. El objetivo de entidades como “Ella y el abanico” es tranquilizar y ayudar a este colectivo; 18 de octubre, Día Mundial de la Menopausia

La esperanza de vida de la mujer ha aumentado hasta los 82,9 años, la más alta de Europa según la OMS. Esto convierte la menopausia en la etapa más larga de la vida, y enfrentarse a ella reduciendo sus síntomas es el deseo de millones de mujeres.
“Es una época fisiológica normal pero el abanico de síntomas es grande y hay que vigilarlos”, refiere a EFEsalud el doctor Santiago Palacios, ginecólogo y director del Instituto Palacios, que participó esta semana en el V Fórum Mujer y Menopausia organizado por “Ella y el abanico”.
La actriz Assumpta Serna, madrina de este colectivo, explica que el objetivo del encuentro: “Dar a conocer soluciones para las mujeres que se sienten confundidas o deprimidas por el paso de la edad para asimilar mejor los numerosos cambios del cuerpo al afrontar la última etapa de nuestra vida”.
El 85% de las mujeres reconoce que los sofocos, la disfunción sexual, la depresión o la incontenencia urinaria merman su calidad de vida entre los 40 y los 60. Las mujeres viven más y estos síntomas afectan cada vez a más. Estas son algunas cifras de la menopausia:

“Hay que divulgar entre todos y todas que la menopausia o la andropausia no son una enfermedad, difundir las herramientas novedosas que hay en nuestro alcance en la medicina normal y la alternativa, y romper los tabúes que hay en torno a estos dos conceptos para aumentar la calidad de vida durante esa etapa, que ya es, la más larga de nuestras vidas”, no duda en señalar Assumpta Serna.
Clasificación de sus efectos y cómo prevenirlos
El doctor Palacios se refiere a los principales efectos de la menopausia en las mujeres clasificándolos en tres grupos según el orden de aparición.
Los sofocos, sudores nocturnos e insomnio son las primeras señales de alarma, lo que se consideran consecuencias a corto plazo, si bien hay mujeres que afirman que “se libran” de ellos.
A medio plazo, cinco años después de la aparición de los primeros síntomas, destaca el síndrome génito-urinario, antes denominado de forma peyorativa como atrofia. “Hay nuevas tecnologías y aproximaciones terapéuticas como el láser vaginal o la radiofrecuencia vaginal”, añade el ginecólogo consultado.
Por último, pasada una década, llegan la osteoporosis, pérdida de masa ósea, y los problemas cardiovasculares como la hipertensión y la hipercolesterolemia, que requieren de un cuidado más atento.
Mejor prevenir antes que curar es el lema del doctor Palacios, y aconseja prestar atención a estos cuatro aspectos:
- Nutrición: esta debe ser rica en proteínas, calcio, pobre en grasas y que evite el estreñimiento.
- Ejercicio físico: aérobico, preferiblemente y a ser posible una hora al día. Caminar rápido es uno de los mejores. “Estamos preocupados por la pérdida de masa muscular, que solo se evita con el ejercicio”, apunta el ginecólogo.
- Chequeos: si no presenta alguna patología que precise de revisiones frecuentes, lo ideal es una vez al año.
- Cumplir con los objetivos: la falta de cumplimiento de los tratamientos, como las cremas vaginales, es muy grande. El doctor Palacios señala que solo el 10% de las mujeres continúan aplicándose la crema un año después de su prescripción. Para ello, uno de los retos en este campo es facilitar los tratamientos.
Por su parte, y con motivo del Día Mundial de la Menopausia, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia y la Fundación Española para el Estudio de la Menopausia , junto a TENA Lady han creado el Decálogo de prevención para mejorar la calidad de vida bajo el lema “La prevención es la clave”:
- Deje de fumar
- Reduzca el consumo de alcohol
- Haga ejercicio aeróbico regular
- Siga una dieta saludable
- Controle el peso corporal
- Participe en actividades mentalmente motivadoras
- Acuda al médico cuando tenemos que ir más de 6-8 veces al día a orinar y por la noche no descansa bien, porque tiene que levantarse para ir al servicio. O cuando no le da tiempo a llegar al baño
- Realice chequeos regulares de detección del cáncer
- Considere THM (tratamiento hormonal) si tiene menos de 60 años, no sólo para ayudar a controlar los sofocos y otros síntomas de la transición de la menopausia sino también potencialmente, para ayudar a prevenir la enfermedad coronaria
- Considere terapias de prevención específicas para otras enfermedades, si usted está en riesgo debido a antecedentes familiares u otros factores de riesgo personales
Debe estar conectado para enviar un comentario.