Los primeros resultados del estudio de seroprevalencia para conocer el alcance de la epidemia por coronavirus en España y el nivel de inmunidad de la población se conocerán de forma preliminar a partir de dos semanas, cuando se haga la primera de las tres oleadas de pruebas a 36.000 hogares españoles con unos 90.000 potenciales participantes.

Los primeros resultados del estudio de seroprevalencia se conocerán en dos semanas
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias sanitarias, Fernando Simón, y la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, informando sobre el estudio de seroprevalencia de coronavirus. EFE/EPA/MONCLOA
  • 27 de abril, 2020
  • Ana Soteras

Este estudio de seroprevalencia, coordinado por el Instituto de Salud Carlos III, ha comenzado hoy bajo el nombre de “ENE-COVID” y comenzarán las llamadas a los hogares seleccionados al azar y serán los centros de salud los que lo ejecuten.

La directora de este organismo, Raquel Yotti, ha asegurado en rueda de prensa que la información que se obtenga y que analizarán los expertos servirá  para tomar decisiones en la fase de desescalada del confinamiento a nivel autonómico, provincial y local. Además, se conocerá el nivel de transmisión dentro de los hogares y personas con síntomas y asintomáticos.

“Es primer estudio de esta magnitud en el mundo”, ha asegurado la responsable del Instituto de Salud Carlos III.

Estas son las características de este estudio de seroprevalencia

  • Objetivo: Conocer la dimensión de la epidemia de coronavirus en España y el nivel de inmunidad de la población que ha superado la enfermedad.
  • Muestra: Más de 36.000 hogares, entre 60.000 y 90.000 personas, una medida de 2,5 personas por hogar. Una representación de la sociedad española.
  • Detalles de la muestra: todos el ábanico de edad, desde niños a los más mayores, y por sexos. Deben participar todos los miembros de la familia.
  • Cómo se recluta y contacta: la muestra es aleatoria y recibirán en el hogar una llamada de su centro de salud.
  • ¿Es obligatorio? No, es voluntario pero Yotti anima a la participación porque ayuda a la toma de decisiones que redundan en el beneficio de toda la sociedad.
  • Las pruebas: Un cuestionario sencillo sobre la infección y factores relacionados con el coronavirus y pruebas de anticuerpos: un test rápido con una punción en el dedo con resultado en pocos minutos y otra analítica de sangre complementaria que se analiza en laboratorio que da información sobre la existencia de anticuerpos generados tras la enfermedad.
  • Anticuerpos IgG e IgM: la prueba de sangre que analizará el laboratorio pretende identificar dos tipos de anticuerpos. Al inicio de una infección comienza a aumentar la inmunoglobulina M (IgM), es el primero que se manifiesta, mientras que la inmunoglobulina G (IgG) empieza más tarde y se mantiene más en el tiempo. Pero el que se identifique la IgM de forma elevada no se puede extrapolar a la idea de que se está infectado. En concreto, lo que consigue identificar es si una persona presenta dos tipos de anticuerpos IgG y IgM, pero si es contagioso o no.
estudio seroprevalencia
Detalle de los test rápidos utilizados confirmar la presencia de anticuerpos del Covid-19 en el hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona). EFE/Enric Fontcuberta
  • Dónde se hacen esas pruebas: en los centros de salud, aunque hay casos que podría ser en el propio hogar.
  • Tres oleadas: Estas pruebas de anticuerpos se repetirán tres veces, en tres oleadas con una diferencia de 21 días entre unas y otras. “Así podremos ver la evolución de desarrollos de anticuerpos, es posible que no haya la primera vez, pero después ha podido desarrollar inmunidad”.
  • Personas con síntomas: se les hará otras pruebas, los PCR, y seguirán las indicaciones de su centro de salud.
  • Resultados: Habrá resultados preliminares tras la primera oleada, a partir de dos semanas, y el resto del estudio se prolongará durante dos meses, las otras dos oleadas. Los responsables del estudio irán monitorizando los resultados diarios preliminares que se vayan obteniendo.