La incidencia acumulada de casos de coronavirus sigue su caída y baja 46,33 puntos desde el pasado viernes hasta los 415,90 positivos por 100.000 habitantes. Solo Asturias ha conseguido salir del nivel de riesgo extremo de transmisión. Sanidad contabiliza tras el fin de semana más de 25.000 nuevos contagios y 125 muertes más. Las ucis se mantienen con una ocupación cercana al 21%

Solo Asturias sale del riesgo extremo, la incidencia baja más de 46 puntos el fin de semana
Colas en el centro de vacunación masiva de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València cuando comienza la vacunación a personas entre 12 y 19 años. EFE/Biel Aliño

Asturias sale de la zona de riesgo extremo de transmisión (250 casos por 100.000 de incidencia) al bajar este lunes hasta los 224/100.000, mientras que el resto de comunidades autónomas están entre 300 y 500 casos, coronadas por Baleares con 540.

Así, la media de incidencia acumulada a 14 días en España es de 415,90, mientras que el pasado viernes superaba los 462.

La incidencia en los grupos de edad donde se concentran la mayoría de los contagios está en descenso:

  • De 12 a 19 años: 876 (997 el viernes)
  • De 20 a 29 años: 804 (931 el viernes)

Durante el fin de semana las comunidades autónomas han contabilizado un total de 25.726 positivos (39.638 notificados el lunes pasado), de los que 2.749 corresponden al día anterior y los demás son notificaciones atrasadas.

Desde el inicio de la pandemia son 4.719.266 casos de coronavirus en España.

La tasa de positividad de las pruebas diagnósticas en una semana es del 12,53%, 13,32 el pasado viernes.

Las ucis, siguen en casi el 21% de ocupación

Tras el fin de semana, el Ministerio de Sanidad ha recabado los datos de la presión en los hospitales y se observa una cierta estabilización en la ocupación de las ucis: 1.931 pacientes (el 20,98%), frente a los 1.922 (20,78%) del viernes.

Las ucis llegaron al pico de ocupación el pasado el lunes al rozar el 22% y comenzaron a bajar levemente.

Sin embargo, hay comunidades autónomas que superan el 25% del riesgo extremo de ocupación como Cataluña con el 43,80% (44,3% el viernes); Madrid (33,40%, superior al 31,7 del viernes) y Baleares (26,57% frente al 28,2 de hace tres días).

El total de pacientes covid ingresados en los hospitales españoles son 9.356, 48 más que el viernes, que suponen una ocupación de camas de 7,97%.

Las muertes

Desde el pasado viernes, las comunidades han comunicado al Ministerio de Sanidad 125 muertes más.

Con fecha de defunción en los últimos 7 días son 242 y 82.595 desde el inicio de la pandemia.

La vacunación

Los datos del Ministerio de Sanidad de este lunes reflejan que ya 29,7 millones de personas en España, un 62,8% de la población, están inmunizadas contra la covid grave al haber recibido la pauta completa de la vacunación y el 73,2% ha recibido al menos una dosis, 34,7 millones.

El objetivo del Gobierno es vacunar antes del fin de agosto al 70% de la población con pauta completa, aunque ahora con la variante delta del SARS-CoV-2 es necesario ampliar esa cobertura al 80-90% para alcanzar la inmunidad de grupo.

Los grupos de personas más jóvenes, donde se concentran los contagios de esta quinta ola, están vacunados con pauta completa el 31,7% y con al menos una dosis el 67,1% de los de 20 a 29 años y el 7,6% con pauta completa y el 43,6% con una dosis de la franja de edad de 12 a 19 años.

Los mayores de 40 años tienen una cobertura del 90,3% con la pauta completa y del 93,4% con al menos una dosis.