Google y Newtral se han unido para combatir los bulos generados durante la pandemia a través de la campaña ‘Vacúnate contra los Bulos’. Su finalidad es promover el pensamiento crítico y divulgar las técnicas de verificación para detectar la información falsa sobre vacunas y COVID

Detrás de los bulos: Temas que nos asustan en momentos de miedo
Una mujer revisa su móvil frente a una obra artística/EFE/David Aguilar

Los bulos y las noticias falsas se han disparado con la pandemia. Se expanden “como el fuego” y pueden poner en peligro a los ciudadanos, más si afectan a la salud.

Así lo aseguran los expertos de Google y Newtral, quienes han lanzado una campaña de concienciación para detectar este tipo de información falsa sobre las vacunas y la COVID-19.

Bajo el título ‘Vacúnate contra los Bulos‘, los fundadores tienen el objetivo de promover un pensamiento crítico ante aquellas noticias que llegan, especialmente, a través de las redes sociales como WhatsApp o Telegram.

Algunas motivaciones son económicas, con gente que genera falsos productos para engañar y aprovecharse del miedo. Pero también hay ideológicas en las que tratan de buscar la brecha de alguna manera y encuentran en los bulos un campo de batalla“, explica Ana Pastor, periodista y fundadora de Newtral.

Por ello, los profesionales insisten en la importancia de verificar y corroborar las noticias, y más si se tratan de la COVID-19.

Estamos hablando de una cosa importantísima en la que todos tenemos que poner especial cuidado con los detalles. Ponemos en peligro la vida de miles de personas“, reitera Pastor.

Bulos, ahora también por audio

Los bulos aparecen en cualquier lugar y con Internet están por todas partes, según los expertos.

Más allá de los mensajes de texto, Pastor advierte de que ahora también los hacen llegar por audios, con voces que parecen creíbles, en plena pandemia.

bulos, audios, móvil, voz, Nomofobia: el miedo a vivir sin móvil
Una mujer graba su voz en un móvil/EFE/ Harold Escalona

“Te planteas cómo es posible que alguien se levante una mañana y haga un audio así en un momento en el que el país esta en una extrema sensibilidad, que hoy continúa. Los audios, para mí, han sido como la gran revelación en negativo de esta pandemia“, reflexiona.

Tremendistas y negativos

Entre la incertidumbre y el miedo, la población necesita asirse a algo y, es ahí, cuando aparecen los bulos, explica la inmunóloga y epidemióloga del CSIC Margarita del Val.

En palabras de la experta, muchas personas necesitan un matiz de esperanza en las noticias que informan sobre la situación de la COVID-19. Sin embargo, hay otras que “parecen necesitar oír malas noticias y esto cuesta de entender”.

Me preocupa mucho cuánto triunfan las noticias tan negativas y los bulos que están en ese campo de noticias tremendistas. A mí eso me causa mucha inquietud“, confiesa Margarita del Val.

Y aunque se suele señalar a las personas mayores como las más vulnerables, tanto ante la COVID-19 como ante los bulos, Ana Pastor recuerda que todos lo hemos sido en algún momento de la pandemia.

¿Quién no se ha tragado algún bulo durante esta pandemia? El exceso de información o el no saber elegir la fuente también pueden provocarlo”, reflexiona Pastor.

Cada decisión tiene su consecuencia

Sobre el uso y seguridad de las vacunas, los expertos son contundentes en sus respuestas e insisten: debemos inmunizarnos todos con la vacuna que los científicos hayan elegido para nosotros, porque todas son seguras.

La vacuna tiene un riesgo, pero es 1000 veces inferior al riesgo tan fuerte de muerte que tiene pasar la enfermedad”, resalta Margarita del Val.

La viróloga recuerda que existen 7 tipos de vacunas para protegerse contra la gripe en España y, sin embargo, nadie cuestiona cuál de ellas ponerse.

Viróloga Margarita del Val
La viróloga Margarita del Val, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y coordinadora de la Plataforma de Salud Global del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Imagen cedida por el CSIC.

“Parece que la gente quiere elegir su vacuna cuando, en realidad, habría que hacer un estudio muy exhaustivo para poder hacerlo. Quién lo elige no es una persona cualquiera, sino un grupo de expertos que tienen décadas de experiencia”, esclarece.

Si no te vacunas, no vas a poder convencer a los cientos de personas con las que vas a tener interacción de que mantengan unas medidas. Si decides no vacunarte, el virus te llegará más fácilmente. Por lo tanto, hay que elegir entre infección o vacuna“, argumenta la experta.

Margarita del Val resalta los hechos ocurridos en las residencias para reforzar su argumento.

Qué ocurrió en las residencia de ancianos. Han pasado de ser una tragedia espantosa con 700 y pico de muertos a dos. Es espectacular lo que está ocurriendo con las vacunas“, valora.