
En navidades… ¡Tampoco caigas en las pseudoterapias!
Promesas vacías que esconden peligrosas prácticas: cuídate de las pseudoterapias estas navidades y siempre, solo buscan tu dinero.
Promesas vacías que esconden peligrosas prácticas: cuídate de las pseudoterapias estas navidades y siempre, solo buscan tu dinero.
Mitigar la desinformación es una prioridad: #Saludsinbulos y SOLTI, conscientes de que la mayoría recurren a las redes para informarse, colaboran para desmentir los bulos que se propagan en ellas sobre cáncer de mama
Muchos retiros vacacionales prometen “numerosos beneficios para el cuerpo y el espíritu”, con pseudoterapias sin fundamento científico como la bioneuroemoción, las constelaciones familiares, el reiki, la terapia Gestalt o la sanación del útero. Algunas pueden resultar peligrosas para tu salud y tu bolsillo.
La pandemia de la Covid revolucionó y amplificó el mundo de los bulos que circulan por las redes sociales en los temas de salud. Las teorías peregrinas sobre los efectos o composición de las vacunas fabricadas contra el virus hablaban, y hablan, del ADN de mono o de rata, de grafeno, de microchips, de células de fetos abortados y hasta de autismo
Ocho de cada diez médicos (81,4 %) aseguran que el exceso de información (infoxicación) sobre la COVID19 lleva al paciente a dudar de ellos y manifiestan su preocupación por los bulos que se publican en las redes sociales y en internet y que han aumentado, y mucho, durante la pandemia
Las vacunas de la covid-19 no son ninguna terapia genética experimental ni su administración conlleva efectos adversos desconocidos, como afirman mensajes ampliamente difundidos en redes sociales que advierten sobre el riesgo de inyectar estos fármacos a los niños
El artículo científico “Fake news in dermatology. Results from an observational, cross-sectional study” concluye que un 65% de los contenidos divulgativos sobre dermatología
Las falsas noticias no son un hecho reciente y a lo largo de la historia el manejo de la comunicación ha sido un fenómeno habitual, pero con la aparición de la pandemia ha surgi
Google y Newtral se han unido para combatir los bulos generados durante la pandemia a través de la campaña ‘Vacúnate contra los Bulos’. Su finalidad es promover el pensamiento crítico y divulgar las técnicas de verificación para detectar la información falsa sobre vacunas y COVID
La desinformación y los bulos afectan al cáncer, también al de colon, que cada 31 de marzo conmemora su Día Mundial. Los expertos de #SaludsinBulos, la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon y Europa Colon han creado una guía en la que se desmienten las falsedades más comunes
Se propagan de forma muy rápida y a través de las redes, y no son los virus, son los bulos sobre la COVID y sus vacunas. Se trata de un suma y sigue que difunde ideas tan peregrinas como que los antivíricos aprobados contra el coronavirus causan esterilidad o alteran nuestro ADN
Tratamientos milagro, teorías de la conspiración, grupos anti-vacuna… los bulos y la información falsa en salud siempre ha existido, pero la COVID-19 ha abierto un nuevo espacio para su difusión. Los bulos sobre el virus son numerosos, habituales y generalmente se viralizan por redes sociales, pero sus consecuencias pueden ser terribles para la salud pública. Salud Sin Bulos y Doctoralia lo han analizado en el II Congreso Bulos de Salud
Las falsas informaciones y bulos sobre salud son extremadamente peligrosas. No solo afectan de manera directa al bienestar de la sociedad, sino también a las medidas de prevención y control de las enfermedades. La COVID-19 ha pasado de pandemia a infodemia por la sobreabundacia de información falsa que la rodea. Por ello, Salud sin Bulos y Doctoralia han presentado el “III Estudio de Bulos en Salud: COVID-19”
A pesar de que América sigue sumando 100.000 casos positivos de covid-19 al día, la gestión de la pandemia de sus gobernantes se ve lastrada por las teorías de la conspiración y la desinformación que pueden llegar a dificultar una vacunación masiva cuando haya fármacos disponibles.
Los bulos y mitos sobre alimentación copan la desinformación en Internet. Algunos son inofensivos, pero otros pueden constituir graves peligros para nuestra salud. Beatriz Robles, licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos y graduada en Nutrición humana y Dietética, presenta “Come seguro comiendo de todo” (Planeta), una guía básica sobre alimentación. Además, es autora de la I Guía de los Bulos en Alimentación de la iniciativa #SaludSinBulos. EFESALUD ha hablado con ella para profundizar en los bulos alimentarios que circulan por la red