Los nervios, el estrés y/o las preocupaciones son los motivos que suelen quitar el sueño a la mitad de las mujeres españolas y la gran mayoría, casi un 80%, asegura que nunca recurre a medicamentos para dormir.

Estos son algunos de los resultados del V Estudio del Instituto DKV de la Vida Saludable con más de 3.000 encuestadas y que refleja que solo un 0,3% de las mujeres cumplen con todos los requisitos establecidos para considerar sus hábitos plenamente saludables, es decir: no fumar, no beber alcohol, practicar actividad física, comer cinco veces al día, beber entre 1 y 2 litros de agua a diario o dedicar al sueño entre 7 y 9 horas.
Pero la mayoría, el 48,22% de las mujeres, asegura que, a diario, duerme entre 5 y 7 horas; el 45,96% entre 7 y 9; el 4,12% menos de 5 horas y 1,70% más de 9 horas.
Los fines de semana y festivos esos porcentajes varían. Hasta el 64,52% llegan aquellas que duermen entre 7 y 9 horas; un 20,98% de 5 a 7 horas; un 12, 17% más de 9 horas y un 2,33% menos de 5 horas.
La mayoría, el 61,96% se acuesta entre las 22.00 y las 00.00 horas, sobre todo las que trabajan fuera de casa; el 31,19% entre las 01.00 y 02.00; el 3,59% antes de las 22.00 horas y el resto, el 3,26%, después de las 02.00.
Los problemas para conciliar el sueño, dormir o despertarse
El 51,08% de las encuestadas afirma que, algunas veces, tiene problemas para conciliar el sueño, dormir o despertarse, frente al 27,7% que no los tiene nunca; el 14,63% que los sufre bastantes veces y el 6,52% que los padece siempre.
Pero el 79,71% asegura que nunca toma medicamentos para dormir; el 14,03% lo hace algunas veces; el 4,62% los toma cada vez que se van a la cama y y un 1,63% reconoce hacerlo bastantes veces.
Y en este cuadro se expresan los motivos que les suelen quitar el sueño a las mujeres:

Al día siguiente se pueden pagar las consecuencias de la falta de sueño. Solo el 7,42% siempre se levanta con la sensación de haber tenido un descanso reparador; el 33,49% se siente así bastantes veces; el 48,72% algunas veces y un 10,38% nunca parece haber descansado plenamente.
Otros indicadores de hábitos saludables
La encuesta del Instituto DKV muestra que las encuestadas, en el 48% de los casos, aseguran que mantienen hábitos saludables, que el 43% intenta mantenerlos, que el 6% afirma que prácticamente no se cuida y ni una sola de las entrevistadas reconoce que no se cuida nada.
La falta de tiempo es la razón para que el 42% no mantengan hábitos de vida saludables, mientras que el 49% dice no sentirse motivado.
El 73,76% dice no consumir nunca tabaco, mientras que en el consumo de alcohol el mayor porcentaje se da en el consumo ocasional, el 65,21%.
La alimentación
Casi la mitad de las entrevistadas realiza 5 comidas al día, un 45% hace tres y solo un 5,22% no lleva un orden, come siempre que tiene hambre.
Un 36,35% considera que, a menudo, sigue una alimentación equilibrada, seguida del 35,92% que lo hace a veces, el 23,71% que asegura cumplirlo casi siempre y el 4,02% que no lo hace nunca.
La falta de motivación es en casi el 60% de los casos la principal razón para seguir una dieta equilibrada; la falta de tiempo es el motivo esgrimido por el 42,80% y el 15,65% confiese que carece de conocimientos o habilidades.
En este cuadro se muestra quién cocina:

La actividad física, una asignatura pendiente
El 48,05% de las encuestas reconoce que su nivel de actividad física es insuficiente y un 36,28 que es aceptable.
El 34,59% asegura que se preocupa de incorporar cierta actividad física a su rutina diaria , frente al 31,83% que practica algún deporte y el 33,59 que se ciñe a la actividad física de la rutina diaria.
Las que practican ejercicio aseguran que lo hacen, por este orden, por salud, para relajarse, para adelgazar y por ocio
Debe estar conectado para enviar un comentario.