La transmisión del coronavirus en los casos leves se produce en la primera semana en la que aparecen los síntomas, mientras que en los casos graves, con mayor carga viral, esta transmisión sería más intensa y duraría más tiempo.

Así se recoge en un documento actualizado del Ministerio de Sanidad sobre las evidencias que se van recopilando en el manejo de la enfermedad del coronavirus, la COVID-19, entre ellas, lo relativo al periodo de transmisión y la evolución de la carga viral detectada a través de las pruebas diagnósticas PCR.

La transmisión del coronavirus en los casos leves

En los casos leves, la transmisión de la infección tiene lugar durante la primera semana de la presentación de los síntomas, desde 2-3 días antes hasta 7-8 días después.

En estos casos el pico de la carga viral en muestras nasales y orofaríngeas se alcanza durante los 5-6 primeros días tras el inicio de los síntomas y prácticamente desaparece a partir del día 10.

Sin embargo, hay veces en los que se puede detectar virus más allá de diez días pero la carga viral es muy baja y por tanto la transmisión es decreciente.

Además, se ha encontrado virus pero sin carga infectiva. “Esto parece indicar que, en personas con síntomas leves, más allá de la primera semana tras el inicio de síntomas, la probabilidad de transmitir la infección a otros sería muy baja, incluso cuando el virus aún es detectable mediante PRC”, apunta el documento.

Y eso se ha visto en Atención Primaria donde se hace el seguimiento de los casos de coronavirus,  tanto leves como a los que han recibido el alta hospitalaria.

“Es excepcional que los casos leves sean contagiosos más allá de los 10-12 días en los que pueden estar eliminando el virus”, explica a EFEsalud el portavoz del Grupo de Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el doctor José María Molero.

“La PCR no mide el virus, mide una parte del virus , y como el virus queda acantonado en las células de las vías respiratorias -puntualiza- es muy probable que la prueba siga dando positiva porque hay restos todavía de esas células que se van eliminando con el paso del tiempo”.

Por lo tanto, el paciente puede dar positivo en una prueba, pero eso no significa que haya virus activo o lo que se denomina virus infecto.

"No son pacientes que tengan recidiva de la enfermedad, estamos viendo incluso pacientes no graves con PCR positiva, es un porcentaje muy pequeño, a causa de esos restos virales", señala.

Y para mayor tranquilidad de la población subraya: "Si ya no hay síntomas, en especial fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares..., sí de esos síntomas estás curado, aunque la PCR de positivo y recomendemos la cuarentena, habitualmente no va a empeorar ni contagiar".

transmisión coronavirus
Un sanitario del centro de salud de General Ricardos, en Madrid, hace un test de coronavirus. EFE/ Mariscal

La transmisión en la enfermedad grave

Las personas con enfermedad grave por coronavirus, que requieren ingreso hospitalario por la infección respiratoria, entre otras complicaciones, la carga viral “es de hasta 60 veces mayor que las que tienen un curso más leve, además de más duradera”.

"A mayor carga viral, más gravedad, pero en esto también interviene" la capacidad de respuesta del sistema inmune de cada individuo contra el virus.

La mayoría de los pacientes graves cuando reciben el alta ya tienen un resultado negativo en la prueba PCR, ya no se detecta carga viral y por tanto no es necesario repetir posteriormente esta prueba en el centro de salud. Normalmente desde el inicio de síntomas hasta la prueba negativa pueden transcurrir 21 días.

Y en esos casos, la Atención Primaria hace el seguimiento clínico de estos pacientes respecto a su capacidad respiratoria, recuperación de la movilidad (sobre todo si han estado en UCI), recuperación física, como señala el doctor Molero, médico de familia en el centro de salud San Andrés en el barrio de Villaverde Alto de Madrid.

La detección fisiológica del virus

Por lo general, el virus se detecta en muestras nasofaríngeas o saliva, pero también se puede detectar en heces.

Según el documento del Ministerio de Sanidad, “la detección de RNA viral en heces es más tardía que en muestras nasofaríngeas o esputo y es más duradera”.

Así, en 33 pacientes hospitalizados se detecto el virus en heces durante más de cinco semanas, “pero en ningún caso esa detección estuvo asociada a un empeoramiento clínico, ni al contagio de personas en contacto”.

Descubre más desde EFE Salud

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo