En España hay 1,4 millones de afectados por trastornos psicóticos, el 3 por ciento de la población. El 70 por ciento de estos trastornos se produce antes de los 30 años. Estos datos se recogen en el “Libro Blanco de la Intervención Temprana en Psicosis en España”, presentado en el marco de actividades relacionadas con el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

Trastornos psicóticos: 1,4 millones de afectados en España
Una intervención temprana reduce la duración de la enfermedad, los ingresos hospitalarios y los suicidios /Infografía elaborada por EFE
  • 4 de octubre, 2018
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA

El “Libro Blanco de la Intervención Temprana en Psicosis en España”, en el que han participado 37 expertos,  constituye un plan de acciones que busca que  jóvenes en sus primeros episodios psicóticos tengan una recuperación más rápida y un mejor pronóstico.

En la elaboración de este libro han participado, entre otras entidades, la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNyA) y la Confederación de Salud Mental España.  También se recogen las opiniones de los responsables de salud mental de todas las Comunidades Autónomas.

Esta iniciativa esta impulsada por el Movimiento REthinking, un proyecto multidisciplinar cuyo objetivo es replantear y mejorar el abordaje de la esquizofrenia y la psicosis, en colaboración con la Alianza Otsuka-Lundbeck.

La psicosis consiste en “estar fuera del mundo real, percibir cosas que los demás no perciben, tener alucinaciones y pensar cosas que los demás no piensan”, ha señalado el doctor Celso Arango, jefe del servicio de Psiquiatría del Niño del hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Este especialista explica que la psicosis es un proceso, a veces, muy largo, ya que “la gente no se acuesta normal y se levanta con psicosis”.  

Los últimos estudios apuntan que un diagnóstico y actuación precoces ayudan a obtener mejores resultados clínicos, sociales y económicos, ya que la intervención temprana reduce la duración de la enfermedad, los ingresos hospitalarios y los suicidios.

El libro permite conocer, caracterizar y difundir los programas de intervención temprana en psicosis que se están llevando a cabo en España y apunta que una rápida actuación mejora el pronóstico de esta enfermedad grave.

Presentación del “Libro Blanco de la Intervención Temprana en Psicosis en España/Facilitada por los responsables del libro

Solo tres comunidades autónomas (Cantabria, Navarra y Cataluña) dan atención temprana a todos los pacientes con psicosis, pero aún no hay una estrategia que coordine a todas las comunidades. Solo el 32% de los pacientes con psicosis se benefician de programas de intervención temprana, según este libro.  Arango señaló que “la implementación de este tipo de programas ha de ser una de las prioridades estratégicas en los planes de salud mental”.

El libro señala que la Administración, las sociedades científicas y los pacientes consideran que la financiación es la principal barrera para activar programas de intervención temprana. También recoge las demandas reales de los pacientes en lo que a la  puesta en marcha de estos programas se refiere.

Los pacientes consideran fundamental tomar parte de las decisiones terapéuticas, que se les ofrezca un tratamiento enfocado al bienestar emocional y que les traten de manera psicoterapéutica en las fases iniciales de la enfermedad.