La crisis ha sembrado incertidumbre y frustración en la sociedad. En un momento tan convulso es vital reorientar el rumbo y saber aprovechar las oportunidades. Adoptar una actitud positiva, dedicar 15 minutos diarios a la reflexión y ser auténtico son algunas de las claves que aporta el cardiólogo Valentín Fuster en su libro ‘El círculo de la motivación’. El objetivo es plantar cara a la adversidad y convertir el desaliento en entusiasmo

El cardiólogo y científico Valentín Fuster, premio Príncipe de Asturias de Investigación y Doctor Honoris Causa de treinta universidades, incide en la importancia de estar motivado y fomentar la creatividad para salir adelante. El doctor explica las tácticas para lograrlo en ‘El círculo de la motivación’ (Editorial Planeta). “Hay que humanizar una sociedad que ha entrado en una fase muy pasiva”, afirma Fuster en el acto de presentación del libro.
¿Qué es la motivación?
La capacidad de alcanzar un estado de ánimo ilusionado y activo pese a las dificultades. Si nos acogemos a la norma de las cuatro T, estaremos más cerca de encontrar nuestro lugar en el mundo:
- Tiempo de reflexión: ¿dónde estamos? ¿A dónde vamos? “Si uno tuviera 15 minutos al día para determinar sus prioridades, no estaría dentro de un tren sin rumbo”, afirma Fuster. El mundo gira muy rápido y pocas veces nos paramos a pensar en lo que es importante y lo que no.
- Talento a descubrir: nunca es tarde para encontrar y mostrar nuestro talento oculto a la sociedad. “Por ejemplo, en el Instituto de Cardiología de Nueva York, el 20% de las personas que están trabajando entraron como voluntarios”, cuenta el doctor.
- Trasmitir optimismo: denota madurez en una persona. Fuster asegura que “perdemos muchísima energía en la crítica, el negativismo, la envidia y el resentimiento”.
- Tutoría: tener química y confianza con referentes experimentados es importante para superar momentos difíciles y obtener asesoramiento en los primeros años de vida profesional.
La norma de las cuatro A nos enseña a trasmitir madurez y optimismo a la sociedad:
- Actitud positiva: saber que todo problema tiene solución. Es la clave para alejar la pasividad de nuestra vida.
- Aceptar quien eres: no intentar ser más de lo que somos y mostrarnos como tal.
- Autenticidad: ser sincero y tener una única personalidad es importante para no crear inestabilidad. “Hay que ser siempre la misma persona”, apunta el doctor.
- Altruismo: una pequeña acción puede ser de gran ayuda para alguien o para la sociedad. La recompensa es obtener autoestima al contribuir a una buena causa.
Frenos del círculo
Los seres humanos se mueven en un círculo de cuatro cuadrantes: pasividad, frustración, motivación y satisfacción. La incertidumbre genera actitudes pasivas, lo que lleva a sentirse frustrado. La base para salir de ese estado es encontrar aquello que nos motiva.
Cuando tenemos las ideas claras y nos ponemos en marcha, sembramos la semilla del éxito. No obstante, la satisfacción es muy difícil de mantener, por lo que siempre volvemos al principio del ciclo: la pasividad.
En todo puzzle siempre hay piezas que dificultan que todo encaje. Los “frenos del círculo” son aquellos que impiden el avance. “Hay gente que tiene la vocación de parar todo lo que pueda hacer alguien más”, señala Fuster. Estos son los perfiles más frecuentes:
- Personas con cierto complejo de inferioridad. “Establecen su poder cortando todo lo que otra persona pueda hacer”, explica el doctor.
- Ansiosos de poder. “Algunos individuos son muy duros con la gente que está por debajo de ellos”, afirma Fuster. Su objetivo es alcanzar el nivel de sus superiores.
- Egomaníacos. El cardiólogo se refiere a “aquellos que acuden a una reunión, hablan y se marchan”. Ni siquiera dan posibilidad de réplica.
- Egoístas. Sólo piensan en su propio círculo.
“En la sociedad española necesitamos gente que no pare el círculo, pero existe una negatividad absoluta en la actualidad. Abran los periódicos”, lamenta el doctor. Su receta para superar los problemas es centrarse en los aspectos positivos, alimentar la creatividad, trasmitir energía y motivar a la gente joven, ya que ellos son el futuro.
“A pesar de que todo vaya muy mal, siempre hay opciones. Tenemos que luchar por ellas”, insiste el cardiólogo.
Los consejos de Valentín Fuster
- “Sin aceptación es imposible progresar”. Pide ayuda para resolver momentos difíciles.
- “Enseñar nuestra vulnerabilidad nos hace fuertes”. Muéstrate tal y como eres.
- “Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”. Estar motivado es la base.
- “Una vida satisfactoria es una conquista”. El éxito no es un regalo. Hay que ganárselo.
- “Rendirse no es una opción. Sigamos avanzando”.