“Yondelis’, el primer fármaco antitumoral de origen marino, se reivindicó en Nueva York como un compuesto de garantías y largo recorrido en el mercado para el tratamiento de sarcomas de tejido blando, en el marco del congreso de la Sociedad de Oncología del Tejido Conectivo (CTOS)

PharmaMar muestra en Nueva York su antitumoral de origen marino “Yondelis”
Foto/EFE-TV
  • 11 de noviembre, 2013
  • NUEVA YORK/EFE

El producto estrella de la compañía española PharmaMar, aprobado en 2007 para el tratamiento de sarcoma de tejido blando y en 2009 para el tratamiento de pacientes con cáncer de ovario sensibles al platino, fue el protagonista de un total de 21 estudios presentados en el transcurso de uno de los congresos oncológicos de referencia a nivel internacional.

Los sarcomas de tejido blando son enfermedades raras para las que apenas existen fármacos, por lo que ‘Yondelis’ (trabectedina) ha logrado durante estos años erigirse como uno de los productos más contrastados y usados en el ámbito científico para este tipo de cánceres.

“En los pacientes con la enfermedad avanzada, el fármaco les ha permitido lograr niveles de supervivencia muy largos”, indicó el profesor Jean-Yves Blay, jefe del Departamento de Oncología del Centro Leon Berard de la Universidad Claude Bernard de Lyon (Francia), quien estuvo presente en el congreso.

“Tengo pacientes con sarcoma avanzado que están siendo tratados con trabectedina desde principios de la década de los 2.000, es decir, desde hace más de diez años. Esta enfermedad tenía una media de supervivencia de diez meses, por lo que es un logro increíble para el paciente”, explicó el profesor.

PharmaMar, filial del grupo biofarmacéutico Zeltia, desarrolló ‘Yondelis’ a partir de una molécula de origen marino, lo que constituye un valor añadido tanto para los profesionales médicos -que destacan que la evolución del fármaco esté guiada por la biología- como para los pacientes.

Celebración del Congreso de la Sociedad de Oncología del Tejido Conectivo (CTOS) en Nueva York.

“Que las moléculas sean de origen marino nos aporta mucho como empresa porque la naturaleza y el mar son las fuentes en las que nos inspiramos para desarrollar nuevos fármacos”, apuntó el Director General de PharmaMar, Luis Mora, quien aseguró que la compañía está trabajando en “una cartera importante de compuestos”.

Productos en desarrollo para el tratamiento del cáncer como Aplidin o Zalypsis, también inspirados en el fondo marino, esperan ver la luz “en un futuro no muy lejano”, según Mora.

El sarcoma de tejido blando centró buena parte del prestigioso congreso de oncología (celebrado en el Hotel Sheraton de Nueva York entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre), y, de acuerdo con el director general de PharmaMar, la conclusión fue clara: se trata de un tumor muy difícil.

“Muchos compuestos no han conseguido demostrar la eficacia que de ellos se esperaba en distintas fases, por lo que ‘Yondelis’ sigue siendo un estándar en el tratamiento de los sarcomas de tejido blando”, añadió.

Una de las principales dificultades con las que se encuentran los investigadores con el sarcoma de tejidos blandos es que se trata de una de las llamadas “enfermedades huérfanas”, es decir, con muy pocos pacientes, algo que hasta ahora aún se acentuaba más a causa de la detección tardía del tumor.

“‘Yondelis’ fue el primer producto para el tratamiento de este tipo de sarcoma en treinta años”, indicó el director de Marketing y Ventas de PharmaMar, Juan Nogués, para quien la contrastada experiencia de la trabectedina se traduce en conocimiento por parte de “todos los oncólogos que diagnostican y tratan” este tipo de enfermedad.

Los estudios presentados durante el congreso también pusieron de relieve las posibilidades potenciales del fármaco de origen marino, sobre el que se siguen descubriendo nuevos mecanismos de acción que, por ejemplo, lo hacen actuar no sólo sobre la célula tumoral, sino también sobre el microentorno de esa célula, disminuyendo así la inflamación, y haciendo que no sea viable el tumor.