Las colonias infantiles que organiza la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) ayudan a muchos de los niños que pasan por esta enfermedad a recuperar el ritmo de su vida con total normalidad

Si la lucha contra el cáncer ha avanzado muchísimo en las últimas décadas en relación con los adultos, en el caso de los niños los datos son aún más esperanzadores.
Desde los años 80 la mortalidad en niños de 0 a 14 años, en España, ha disminuido un 50 por ciento y actualmente el índice de supervivencia llega al 100 por 100; se detectan al año entre 1.000 y 1.100 casos en pacientes de estas edades.
La AECC organiza distintas colonias de verano para niños de toda España que han sufrido y superado un cáncer con el objetivo de ayudarles a superar esta experiencia.
Lugares como Barcelona, Valencia, Tenerife, Lleida o Córdoba acogen a estos niños en distintos momentos del año para brindarles unas actividades y una convivencia de gran valor para ellos y sus familias.
Entre el 15 y el 22 de julio, en la población de Salardu, en el Valle de Arán leridano, 108 niños de toda España participan en un campamento donde practican, de forma gratuita, rafting, piscina, teatro, pintura, veladas musicales, hípica, excursiones por la montaña y aproximación a los géneros cinematográficos.
Objetivo de los campamentos infantiles para niños con cáncer es:
Autonomía y autoestima
Eva Figueras, gerenta de la AECC en Lérida, explica con enorme satisfacción como se desarrollan estos campamentos, que van ya por su edición número 13: “Los niños que vienen tienen entre 7 y 15 años, y les dividimos en tres grupos por edades; tenemos en el equipo que se ocupa de ellos a 19 monitores, tres pediatras, dos enfermeros, una psicooncóloga y cinco o seis voluntarios”.
Las colonias tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de estos niños y sus familias, favorecer su expresión emocional y la autoayuda entre iguales, y promover en su vida hábitos saludables.
La responsable de AECC en Lleida resume las aportaciones que reciben los niños y niñas que asisten a estas colonias: “Normalidad, diversión, autonomía y autoestima”.
Los niños se dan cuenta de que a pesar de haber tenido cáncer, una vez superado, la vida sigue con toda normalidad, igual que la de otros niños, destaca Eva Figueras.
“Llegan cansados, pero ilusionados. Hay niños que han superado el cáncer hace unos meses y otros hace años; hay niños que vienen por primera vez y otros que repiten. Juntos viven la experiencia con emoción y amistad, con un tiempo para compartir y disfrutar, en el que hablan de lo que les ha pasado con toda naturalidad”.
También para los padres, explica Eva Figueras, es un auténtico reto, ya que dejan a sus hijos, que han tenido un grave problema de salud, al cuidado de otras personas.
Objetivo: derrotar al cáncer
La AECC ha adjudicado este año dos ayudas para investigación oncológica en cáncer infantil por un total de 150.000 euros cada una en tres años, y tiene en marcha hasta finales de 2012 un total de nueve ayudas que alcanzan casi los dos millones de euros.
Dentro de sus programas de apoyo a los niños enfermos de cáncer, esta asociación cuenta con residencias y pisos de acogida, y con actividades de ocio y tiempo libre.
La Asociación Española Contra el Cáncer integra en su seno a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.