La Semana Santa se acerca y los costaleros llevan meses mirando al cielo y confiando en que este les permita salir en procesión. El esfuerzo físico al que se someten es muy elevado. La doctora África López-Illescas comparte una serie de consejos para que los costaleros eviten problemas físicos en sus días más esperada del año

Consejos a los costaleros para una Semana Santa sin lesiones
Costaleros de la Cofradía del Cristo del Abandono y la Virgen del Mayor Dolor de la Línea de la Concepción (Cádiz) rezan antes de sacar el paso de la Virgen./A.Carrasco Ragel
  • 26 de marzo, 2018
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/A.MARCOS

“Los costaleros en las procesiones cargan el 50% de su peso cuando llevan el trono”, cuenta la doctora. Gran parte de este peso recae sobre la séptima vértebra cervical. Además de este peso, las fuerzas de desplazamiento, la estabilización, sobrecargan mucho la columna, la cintura pélvica, las caderas y las rodillas.

“Entre el 50 y el 60% de las lesiones de los costaleros se producen o por una alteración biomecánica o por falta de preparación física previa, lo que indica que muchas de ellas podrían prevenirse”, afirma. Por ello, recomienda que todo costalero se someta a un chequeo médico específico para descartar o tratar esas posibles lesiones.

También señala la importancia de que utilicen el costal, la morcilla y la faja (ropas, telas y útiles que usan en su tarea) y que previamente los hayan probado antes, además de unas zapatillas que sujeten o amorticen bien el impacto.

“La preparación física previa a las procesiones mediante ejercicios de potenciación abdominal, de flexores de cadera o de extensores de rodilla, un ejercicio específico de sentadillas con apoyo en la barra de la séptima vértebra cervical, con pesos progresivos hasta el que va a soportar el día de la procesión es muy indicado”.

Todo ello acompañado de ejercicios de calentamiento previos al inicio de la procesión para terminar la Semana Santa sin lesiones.