La adaptación a la bicicleta con una posición cómoda y aerodinámica es el asunto que tratan, en un nuevo post, los expertos del blog “Salud y prevención”

¿Eres ciclista? Mejora el rendimiento y evita lesiones
  • 8 de marzo, 2018
  • BLOG/GARIKOITZ ETXEBESTE

Garikoitz Etxebeste, fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Biomecánica del Ciclista de Policlínica Guipúzcoa–Grupo Quirónsalud, nos da las claves para conseguir adaptar la bicicleta a la posición ideal del ciclista, para que éste trabaje con una buena biomecánica; evitando lesiones, sintiéndose cómodo y trasfiriendo las fuerzas adecuadamente.

Como en casi todos los deportes, un buen estudio específico de la biomecánica nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento y a prevenir las lesiones.

En el caso del ciclismo, el estudio que se realiza en la Unidad de Biomecánica del Ciclista de Policlínica Guipúzcoa mide muchos y muy diversos parámetros. Empezando desde diferentes segmentos corporales como la altura de la entrepierna, largura del tronco, brazos, pies o ancho de hombros, se determinan talla de la bicicleta, largura de las bielas o ancho de manillar hasta angulaciones del cuerpo entero, presiones de los tres puntos de apoyo (pies, culo y manos) y/o fuerzas ejercidas entre una pierna y la otra.

Todas estas mediciones se hacen con el fin de buscar la mejor posición encima de la bicicleta. Que cada uno de sus componentes esté bien posicionado, sea cómodo y evite alteraciones en forma de lesión de nuestra anatomía a corto y largo plazo.

Los beneficios son varios, por un lado el ciclista tiene la seguridad de ir bien posicionado, con la tranquilidad que esto supone a nivel psicológico. La comodidad, la transferencia de fuerza y el conocimiento de nuestra biomecánica son beneficios que se notan tras hacer el estudio.

Además, gracias la participación activa del fisioterapeuta en todo el proceso, es posible valorar la postura, restricciones de movilidad o asimetrías que determinan en gran medida la posición final del ciclista y evitará sus posibles lesiones además de ayudar a corregir las ya existentes.

Tanto en el caso de querer dedicarse a la práctica más competitiva como en el caso de los “cicloturistas”, que disfrutan de la bici como modo de vida saludable, es recomendable hacerse el estudio antes de comprar una nueva bicicleta; así determinaremos la posición adecuada, componentes de la bici o incluso la geometría más adecuada para ese ciclista.

La practica deportiva está en aumento y la bicicleta en concreto es un deporte fácil de realizar y muy satisfactorio ya que estás al aire libre y en contacto con la naturaleza en muchos casos. Esto ha hecho que la demanda de este estudio vaya en aumento y que la gente poco a poco se conciencie de hacerse un estudio biomecánico con garantías para practicar su deporte sin poner en riesgo su salud.

Aquí tienes los últimos post del blog “Salud y prevención”

¿Magia en el hospital?

Cuidar la memoria 

Mareos, náuseas, vista nublada…¿Vértigo o un problema puntual?

¿Te duele la espalda?

Decálogo para una piel perfecta en invierno

Videojuegos… ¿qué efectos producen en nuestros hijos adolescentes?

Cómo afrontar las Navidades con niños que tienen alergia a los alimentos o celiaquías 

Hiperhidrosis, ¿sudas mucho? No te preocupes, tiene solución

Salud a partir de los 50

Así son las lesiones en moto y así se curan 

Ictus, señales de alarma que nos pueden salvar la vida

Aquí tienes todos los post del blog “Salud y prevención”

Blog “Salud y prevención” 

¿Magia en el hospital?
Cuidar la memoria