El 33% de los contagiados por COVID-19 en España tiene más de 65 años de edad, de ellos el 18% tiene más de 75 y el 32% son enfermos graves con neumonía. Además, además hasta ahora ha habido tres fallecidos menores de 65 años, como una enfermera de 52 años del Servicio Vasco de Salud. España suma este jueves 17.147 infectados y 767 muertos.

Estos datos han sido facilitados por el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, tras la reunión diaria del Comité de Seguimiento de la epidemia de COVID-19 y ha advertido de que, los datos sobre las edad, son parciales a falta de información más específica.
Además, 939 personas se encuentran en unidades de cuidados intensivos y 1.107 se han curado.
Los casos positivos de coronavirus en toda España suman este jueves 3.431 más que ayer, una subida del 25%, y los fallecidos se han incrementado en 209, un 28% más.
Madrid sigue siendo la comunidad autónoma con más contagios, 6.777, 498 fallecidos y 590 ingresos en UCI y le sigue Cataluña (2.702) y País Vasco (1.190).
La Comunidad de Madrid ha sufrido en 24 horas 108 muertes más con coronavirus, hasta sumar un total de 498, lo que representa un 64,9 % del total de víctimas en España La Comunidad de Madrid ha sufrido en 24 horas 108 muertes más con coronavirus, hasta sumar un total de 498, lo que representa un 64,9 % del total de víctimas en España.
La Comunidad de Madrid ha iniciado la reincorporación de médicos jubilados menores de 70 años, la contratación de aprobados sin plaza en el MIR, así como de alumnos de último curso de Medicina y de Enfermería, además de la prórroga de los residentes que estén en el último año de su formación.
Simón ha indicado que el hecho de que la letalidad sea más elevada en algunos territorios se debe a que han tenido más positivos entre las personas mayores.
Fallece una enfermera de 52 años en el País Vasco
Una enfermera de 52 años del Servicio Vasco de Salud ha fallecido este jueves con coronavirus, la primera profesional de este servicio autonómico que ha muerto desde que se declaró la crisis del COVID-19 y de la sanidad en su conjunto.
La enfermera estaba ingresada en un hospital de Vizcaya desde hacía seis días.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dado a conocer que la noche de ayer falleció esta enfermera, ha transmitido el pésame a su familia, compañeros y allegados, y ha vuelto a reconocer el trabajo de los profesionales sanitarios en esta crisis.
“Esta crisis está teniendo un coste humano altísimo para toda la sociedad, pero, sin duda, hay miles de profesionales que todos los días están trabajando en primera línea dando lo mejor de sí para protegernos a todos”, ha dicho.
El pico máximo del COVI-19, en pocos días
El Ministerio de Sanidad confía en alcanzar el “pico máximo” de la epidemia de coronavirus “en muy pocos días”, porque “no puede estar demasiado lejos”, y mientras tanto ha pedido que se mantengan las medidas de “distanciamiento social” puestas en marcha por el Gobierno.
El director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias ha reconocido que todavía está aumentando los casos “cada día “, lo que no significa que “vayamos mal”, y ha considerado que “probablemente nos estamos poco a poco aproximando a ese pico máximo”.
“Llegar a ese pico y empezar a doblar hacia el otro lado es el primer objetivo”, ha subrayado.
A su juicio, estos días hasta entonces serán “difíciles” porque irán aumentando os casos aunque la tasa de crecimiento “se va a ir reduciendo”.
Respecto a los test rápidos de coronavirus que se van a extender a los casos leves, Simón ha dicho que son antigénicos, que detectan la infección, y que no son de autoaplicación.

Mantener las medidas de control y confinamiento
Y ha subrayado que los días que pasen hasta que la tasa de casos empiece a disminuir de manera estable, “hay que mantener la tensión”, y asegurar que las medidas de control se ejecutan “de la forma más estricta posible”.
Simón ha insistido en que hay que garantizar hasta que empiece a haber un descenso estable, “sea un poco más pronto o un poco más tarde”, que “todos cumplimos con las medidas de distanciamiento social” decretadas para contener el virus.
“Es un detalle que tenemos que incorporar y debemos hacer todos”, tanto los grupos de riesgo que se tienen que proteger más como los que tienen que ayudar a que éstos se protejan.
También los niños, ha dicho Simón, “que va a hacer en algunos casos la vida más complicada pero también más fácil si ayudan a sobrellevar esta cuarentena”.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad va a publicar entre este jueves y mañana una orden para actuar “de forma estricta” en las residencias de ancianos para protegerles ante el coronavirus que ha causado varias decenas de muertes en estos centros en los últimos días.
De advertencia a sanción
La Policía Nacional y la Guardia Civil detuvieron ayer, miércoles, a 60 personas por incumplir normas establecidas por el Gobierno en el que establece el estado de alarma para hacer frente a la pandemia de coronavirus COVID-19.
En concreto, la Policía Nacional arrestó a 49 ciudadanos y la Guardia Civil otras 11, según han informado este jueves los respectivos directores operativos, José Ángel González y Laurentino Ceña, respectivamente, en rueda de prensa posterior a la reunión del comité de seguimiento de la pandemia.
Además, se denegó la entrada a 996 vehículos en los controles restablecidos en las fronteras terrestres con Francia y Portugal donde ayer se controlaron hasta 7.000 vehículos.
El director operativo de la Policía Nacional ha advertido que en estos primeros días de confinamiento los agentes han hecho una labor “pedagógica” para que la gente entendiera que debía permanecer en casa pero que a partir de ahora harán su misión de vigilar y sancionar. Y además ha advertido que nadie debe pensar que puede coger el coche y salir de fin de semana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.