Un hombre atendido hace dos semanas en el hospital “Rafael Méndez”, de Lorca (Murcia), ha dado positivo para el virus zika, según el análisis del Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid), con lo que se trata del cuarto caso detectado en España, ha informado hoy la Consejería de Sanidad murciana

Cuarto caso en España de virus zika, un hombre atendido en Lorca (Murcia)
El director general de salud pública de la Región de Murcia, Manuel Molina Boix (c), acompañado por el secretario general de la consejería de sanidad, Martín Quiñonero (i), y el gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS) Francisco Agulló (d), informa de un caso de virus zika en el Hospital ‘Rafael Méndez’ de Lorca. EFE/Marcial Guillén
  • 2 de febrero, 2016
  • MURCIA/EFE

El pasado día 22 de enero se notificó al Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública un caso sospechoso de enfermedad por virus zika en un varón de mediana edad, residente en la Región de Murcia que había viajado recientemente y durante el periodo de incubación de la enfermedad a un país afectado por la epidemia.

El laboratorio ha confirmado microbiológicamente la infección por virus zika en las muestras enviadas al Centro Nacional de Microbiología.

El paciente se encuentra en buen estado de salud y con el alta médica. La Consejería asegura que se han tomado todas las medidas necesarias para su tratamiento y para evitar posibles contagios, ha agregado la fuente.

El director general de Salud Pública, Manuel Molina, ha explicado que “los casos se resuelven sin complicaciones graves” y además, ha añadido que las tasas de hospitalización son bajas, si bien se ha relacionado a este virus con la aparición de malformaciones neurológicas en recién nacidos de madres infectadas durante el embarazo.

Una mujer embarazada es pesada en un centro médico de maternidad en la Ciudad de Guatemala. Se sospecha que el virus del zika está vinculado con malformaciones congénitas. EFE/Esteban Biba
Una mujer embarazada es pesada en un centro médico de maternidad en la Ciudad de Guatemala. Se sospecha que el virus del zika está vinculado con malformaciones congénitas. EFE/Esteban Biba

Por otro lado, ha recordado que desde la Consejería de Sanidad se están desarrollando diversas acciones informativas sobre las medidas preventivas y evitar la reproducción de la especie, así como de los sistemas de protección en interiores y exteriores y las actuaciones paliativas en caso de picaduras.

Este caso sería el primero que se detecta en la Región de Murcia, y el cuarto en España después del atendido en el Hospital Río Hortega de Valladolid y el de otras dos mujeres en Cataluña, todos ellos afectados tras regresar de países de América del Sur afectados.

El mismo día de la notificación del caso, la Consejería de Sanidad adoptó las medidas oportunas según el protocolo vigente en relación a las recomendaciones sobre protección frente a picaduras de mosquitos en personas infectadas en los días siguientes a la picadura, y sobre la investigación y control en el entorno del caso. Hasta la fecha no se han recibido más notificaciones de casos sospechosos por virus zika.

La enfermedad por virus del zika la produce la picadura de mosquitos del género ‘aedes’ y se presenta con un cuadro clínico leve caracterizado por fiebre moderada, sarpullido que se extiende frecuentemente desde la cara al resto del cuerpo, artritis y otros síntomas como conjuntivitis o cansancio y dolor de cabeza.