“El decálogo del recién nacido prematuro, creado por la Sociedad Española de Neonatología (seNeo), ha nacido para asegurar que este bebé obtiene una calidad asistencial de vanguardia y sin el menoscabo de sus derechos presentes o futuros”, expone el Dr. Manuel Sánchez Luna, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid
El decálogo de neonatología para el bebé prematuro
“El bebé prematuro tiene que ser atendido por un personal especializado y experimentado, con todos los medios tecnológicos disponibles a nuestro alcance y en las mejores instalaciones hospitalarias. El objetivo no solo será conseguir una supervivencia sobresaliente, sino la mayor calidad de vida posible con el menor riesgo de problemas físicos y psíquicos ulteriores”, subraya el Dr. Sánchez Luna, presidente de seNeo.
Los límites viables de la prematuridad se sitúan entre la 22 y la 25 semana de gestación. Los bebés prematuros extremos son aquellos que están por debajo de la 28 semana. Los muy prematuros, entre la 28 y la 31. La prematuridad moderada en 32 y 33 semanas. Los prematuros tardíos, de 34 a 37 semanas. Y los bebés postérmino, si nacieron más allá de la semana 42.
“Además, hemos querido incluir todas las características que tienen estos niños y niñas y que les hacen ser especialmente frágiles y difíciles de atender. Queremos, también, dejar muy claro cuáles son sus derechos, sus necesidades presentes y futuras y, por ende, las de sus familias”, destaca el neonatólogo antes de resumir los diez puntos esenciales que retratan, a su vez, los valores fundamentales de una sociedad.
Decálogo seNeo del bebé prematuro
Primer punto decálogo seNeo
Fomentar que las madres con riesgo de parto prematuro sean derivadas a centros perinatales especializados en la asistencia a partos prematuros, donde madre e hij@ puedan ser atendidos en el mismo centro, evitando su separación o traslado.
Segundo punto decálogo seNeo
Disponer de una plantilla adecuada en número, con personal especializado, para garantizar un nivel de cuidados basados en la evidencia científica durante las 24 horas del día, siete días a la semana, proporcionando herramientas tecnológicas asistenciales y de información actualizadas.
Tercer punto decálogo seNeo
Garantizar una formación y actualización continua de todos los profesionales implicados en la atención y cuidados del niño prematuro y su familia, desde la maternidad hasta el seguimiento tras el alta hospitalaria.
Cuarto punto decálogo seNeo
Favorecer el establecimiento del vínculo del neonato con su familia desde el nacimiento, promoviendo los cuidados centrados en el desarrollo y la familia y el método madre canguro, fomentando el papel de madres y padres como cuidadores principales durante el ingreso y asegurando su acceso durante las 24 horas del día.
Quinto punto decálogo seNeo
Fomentar la toma de decisiones compartidas entre profesionales y familias. Ofrecer y proporcionar apoyo psicológico, psiquiátrico y/o social a las familias.
Sexto punto decálogo seNeo
Proporcionar un cuidado nutricional óptimo individualizado a cada recién nacido prematuro, tomando como primera opción la lactancia materna de la propia madre y, en su ausencia, leche maternal donada.
Séptimo punto decálogo seNeo
Garantizar una cultura de seguridad sobre el uso de medicamentos, productos sanitarios, prevención de infecciones e identificación de pacientes, así como definir indicadores de salud y herramientas para la medición de la calidad asistencial.
Octavo punto decálogo seNeo
Asegurar la implementación de un programa de seguimiento neonatal especializado a los prematuros con riesgo de alteraciones en su desarrollo evolutivo.
Noveno punto decálogo seNeo
Fomentar la investigación pre y posnatal y el desarrollo de guías clínicas y protocolos para estandarizar la práctica clínica, basada en la evidencia científica.
Décimo punto decálogo seNeo (Sociedad Española de Neonatología) “Por ti y Para ti”
Desarrollar herramientas de trabajo en red, nacionales e internacionales, que permitan el uso masivo de datos, fomentando la práctica de una medicina predictiva y de precisión.
Debe estar conectado para enviar un comentario.