El ébola que llegó de África se ha marchado ya de España, que ha quedado hoy oficialmente libre de este virus al cumplirse 42 días desde el segundo examen negativo de la auxiliar de enfermería Teresa Romero

El ébola se marcha de España
EFE/ERIK S. LESSER
  • 2 de diciembre, 2014
  • MADRID/EFE

Desde hoy, España es un territorio libre del virus del Ébola, según ha comunicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) al Ministerio de Sanidad al no haber ningún caso sospechoso que presente síntomas de la enfermedad y al cumplirse los plazos de observación de todos los posibles afectados.

La notificación se ha realizado cuando se cumplen 42 días desde el segundo negativo de la auxiliar de enfermería Teresa Romero y tras confirmarse que la cooperante de Médicos Sin Fronteras (MSF), en vigilancia en el Hospital Carlos III de Madrid, no presenta síntomas de la enfermedad. 

Esto significa que en España no hay ningún caso sospechoso de contagio y que se han cumplido los periodos estipulados de observación de todas las personas que han estado en contacto directo o indirecto con el virus.

Tras el alta de Teresa Romero, se produjo el ingreso de una médico cooperante española que fue repatriada desde Malí tras haberse pinchado accidentalmente con una aguja que había estado en contacto con material contagiado por ébola.

No obstante, las pruebas del virus dieron negativas, lo que hizo que se mantuviese la fecha del día 2 para declarar a España libre de ébola.

La médico procedente de Mali, sin síntomas

El presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF), José Antonio Bastos, ha informado hoy de que la cooperante navarra de esta ONG que fue repatriada desde Mali se encuentra “bien” y está “asintomática”. Permanece ingresada en el Hospital Carlos III de Madrid.

Bastos ha comentado, no obstante, que todavía es necesario esperar “los 21 días mágicos” de cuarentena, desde que la doctora tuvo el contacto de riesgo, para corroborar que no padece la enfermedad.

Otras dos personas han estado en España con el virus, dos religiosos repatriados desde países africanos donde ya habían contraído la enfermedad. Precisamente, Teresa Romero se contagio al atender a uno de ellos , al sacerdote Manuel García Viejo, fallecido el 25 de septiembre, mientras que el religioso Miguel Pajares murió el 12 de agosto.

La epidemia de ébola se estabiliza en África Occidental

Detalle de los guantes del traje de protección contra el ébola. EFE/ERIK S. LESSER

La epidemia de ébola se ha estabilizado en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, los tres países de África Occidental más afectados, con excepción de áreas del oeste de Sierra Leona, pero llegar al objetivo final de “cero” casos tomará al menos hasta mediados del próximo año, según la OMS.

Así lo declaró el director general adjunto de la Organización a cargo de la respuesta operacional a la epidemia, Bruce Aylward, tras anunciar que se ha alcanzado el objetivo de aislar y tratar al 70 % de infectados de ébola y que el 70 % de entierros se hagan de forma segura en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry.

Estos objetivos se han logrado dentro del plazo previsto de 60 días y ahora los expertos apuntan a una cobertura del 100 por ciento en ambas situaciones a principios de enero.

Más de 16.000 personas han contraído el ébola durante esta epidemia, cuyo primer caso ocurrió hace casi un año, de las cuales cerca de 7.000 han muerto.

“La cuestión clave en adelante es completar la financiación y llegar a un 100 por ciento de entierros seguros, 100 por ciento de casos aislados y 100 por ciento de contactos (de los enfermos) rastreados: así es como se detiene el ébola”, declaró Aylward.

Para los especialistas, uno de los mayores riesgos ahora es que el tema del ébola pierda interés para los medios de comunicación y que con ello empiecen a disminuir los fondos que destinan los donantes a combatir la epidemia.