Cinco Sociedades Científicas elaboran un trabajo donde se subraya la eficacia de la vacuna frente al cáncer de cérvix en la mayoría de las mujeres sexualmente activas

Expertos en patología cervical han presentado las conclusiones de este trabajo, que recomienda la vacuna en aquellas mujeres que no estén incluidas en los calendarios de vacunación.
El trabajo lleva por título “Vacunación frente al cáncer de cérvix en mujeres fuera de los programas de vacunación sistemática, con o sin infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) o lesión cervical”.
Las cinco sociedades y asociaciones que han realizado el trabajo son Patología Cervical y Colposcopia; Vacunología; Médicos de Atención Primaria; Médicos Generales y de Familia; y Ginecología y Obstetricia.
“Teníamos la impresión de que fuera de los programas de vacunación sistemática -que contempla la vacunación de las niñas entre 11 y 14 años- los médicos y ginecólogos presentan dudas sobre si deben recomendar o no esta vacuna”, ha explicado el doctor Aureli Torné, de la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Clinic de Barcelona y coordinador de la publicación.
Protocolo de recomendación
Así, un 51 por ciento de los ginecólogos consultados afirmó que recomendaba siempre la vacunación a las mujeres mayores de 14 años, un 35 por ciento lo hacía ocasionalmente y un 14 por ciento nunca; además, el 94 por ciento de los especialistas consideró necesaria la existencia de un protocolo de recomendación.
La vacuna frente al VPH -de trasmisión sexual- se aplica a niñas menores de 14 años, antes de que hayan tenido su primera relación sexual y hayan estado expuestas al contagio de este virus oncogénico que con el tiempo puede desarrollar lesiones cervicales que desemboquen en cáncer de cérvix, el segundo más frecuente en mujeres menores de 45 años en España.
Sin embargo, el trabajo pone de manifiesto que el riesgo de adquirir nuevas infecciones por VPH oncogénicos permanece “significativamente alto” a lo largo de toda la vida de las mujeres sexualmente activas y se estima que entre el 5 y el 15 por ciento de las mujeres de mediana edad adquieren cada año una nueva infección.
Torné ha expuesto también el caso de las mujeres con lesiones cervicales, que son especialmente susceptibles -entre 4 y 5 veces más que el resto de la población- de sufrir nuevas lesiones o carcinoma invasivo, incluso mucho tiempo después del tratamiento y la vacuna “puede suponer un beneficio adicional a dicho tratamiento”.
El doctor del Hospital Clinic ha concluido, así, que las mujeres sexualmente activas también se pueden beneficiar de las vacunas contra el VPH debido al “riesgo significativo” de tener nuevas infecciones a mayor edad y a la disminución de la capacidad de respuesta inmune y ha apuntado que el porcentaje de eficacia preventiva en mujeres adultas se sitúa en el 90 por ciento.
Se pueden prevenir el 70-80% de los cánceres de cérvix
El doctor Xavier Castellsagué, de la Unidad de Infecciones y Cáncer del Instituto Catalán de Oncología y autor del trabajo, ha subrayado que la actual generación de vacunas “permite prevenir entre el 70 y el 80 por ciento de los casos de cáncer de cérvix cuando se administran antes del inicio de las relaciones sexuales”.
“Este argumento justifica la vacunación sistemática”, ha subrayado Castellsagué, quien ha añadido que las mujeres sexualmente activas que se encuentran fuera de los programas de vacunación “deben tener la oportunidad de elegir si vacunarse o no de forma individualizada, más aún cuando la evidencia científica es clara al respecto”.
Para el vicepresidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Madrid, José Antonio Vidart, el principal escollo que disuade de la vacunación es su elevado precio -cercano a los 500 euros-. “Si costara 5 euros, ahora no estaríamos hablando de esto porque vacunaríamos a todas las mujeres y también a los hombres”.
En este sentido, ha subrayado la idoneidad de algún sistema de copago que financiara una parte de la vacuna.
En España se diagnostican aproximadamente 2.000 casos de cáncer de cérvix al año, de los que algo menos de la mitad fallecerán por esta causa.