La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha premiado entre sus galardones de 2015 a la Agencia EFE y su plataforma digital especializada EFEsalud por la labor periodística sobre estas patologías y su compromiso en la lucha contra ellas. Doña Letizia entrega los premios este jueves, 5 de marzo, en el Senado

Compromiso, esfuerzo y trabajo en favor de las enfermedades raras. Estas son tres de las características que definen a las personas y entidades premiadas en este año por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), destaca esta organización en una nota en la que informa de sus galardones 2015.
Todos ellos son ejemplos a seguir que buscan mejorar la calidad de vida del colectivo, que luchan por dar esperanza a más de tres millones de personas que conviven con enfermedades poco frecuentes en nuestro país y sus familias.
La Agencia EFE y EFEsalud reciben el premio a la labor periodística en Enfermedades Raras “por su apuesta por una información de calidad, basada en el rigor informativo y la veracidad. A través de este galardón se desea reconocer el esfuerzo de la Agencia por acercar la salud y las enfermedades poco frecuentes al ciudadano, a través de la plataforma digital especializada EFEsalud”.
El presidente de FEDER, Juan Carrión, expone la relevancia de estos premios: “El colectivo de personas con enfermedades poco frecuentes necesitamos de iniciativas como las premiadas para mantener la confianza en que la realidad que vivimos día a día mejorará. Necesitamos que todas las áreas relacionadas con nuestras patologías se comprometan a trabajar en nuestro favor”.
La entrega de estos galardones tendrá lugar dentro de la celebración del Acto Oficial del Día Mundial de las Enfermedades Raras, en el Senado pasado mañana, 5 de marzo. Dicho acto, que será presidido por la Reina, supone el broche final de la Campaña de sensibilización que la Federación ha desarrollado con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, 28 de Febrero.
“Caminando todos juntos conseguiremos alzar la voz y defender los derechos de las miles de personas con enfermedades poco frecuentes en nuestro país. La sociedad debe conocer la problemática de estas patologías y trabajar todos hacia un mismo destino”, ha añadido el presidente de FEDER.

Los galardonados con los Premios FEDER 2015, ademas de EFE y EFEsalud, son los ocho siguientes:
Premio al Embajador de las Enfermedades Raras a Eduardo Punset
Por acercar las enfermedades poco frecuentes a la sociedad desde la divulgación científica, incidiendo en la importancia de la innovación y el progreso científico. Por alzar la voz ante la necesidad de mejorar el conocimiento genético y la investigación de estas patologías.
Premio a la Responsabilidad Social Corporativa a Fundación Solidaridad Carrefour
Por su apoyo a la infancia con enfermedades poco frecuentes, a través del impulso de un Fondo Integral de Ayudas que ha sido posible gracias a la implicación y a la motivación de cerca de 200 establecimientos por toda España.
Premio a Toda una Vida por las Enfermedades Raras a Rafael Enríquez de Salamanca Lorente
Por sus más de tres décadas de trabajo dedicadas al estudio de las Porfirias y a la atención clínica al frente de la Unidad de Porfiria del Hospital 12 de octubre. Además, es autor de numerosos libros y artículos fundamentales para el avance del conocimiento de este grupo de enfermedades y es reseñable su participación en proyectos de investigación, nacionales, europeos e internacionales.
Premio a la Investigación en Enfermedades Raras al Grupo de Investigación del Dr. César Cobaleda en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO)
Por su investigación centrada en el estudio de la plasticidad celular estudiando los mecanismos moleculares que participan en la patología del Síndrome de Wolf-Hirschhorn (SWH). Desde las asociaciones se quiere destacar su absoluta implicación y vinculación hacia la causa, que le hace sobresalir no solo desde el lado profesional, sino también desde el aspecto más humano. Siempre dispuesto a dar su tiempo, su ayuda y su trabajo a favor de los niños con este patología.
Premio a la Inclusión en Enfermedades Raras al Programa de Acogimiento de menores con Enfermedades Raras atendidos por el Sistema de Protección a la Infancia (Proyecto AcogER)
Este proyecto, que se ha creado de manera conjunta con el Instituto Madrileño de la Familia y Menor, el Instituto de Investigación en Enfermedades Raras y FEDER, tiene como objetivo principal apoyar a los niños con enfermedades poco frecuentes que requieren ser atendidos por el Sistema de Protección a la Infancia y a los profesionales encargados de su atención.
Premio a la Promoción y Defensa de los Derechos al Protocolo de Coordinación educativa-sanitaria para menores con enfermedades poco frecuentes en Extremadura
Por impulsar este protocolo que tiene como objetivo favorecer el acceso de los menores con enfermedades raras a la educación reglada en todos sus niveles y asegurar una atención integral temprana.
Premio a la Mejor Iniciativa Autonómica a la Primera Asignatura Optativa de Enfermedades Raras en Medicina de la Universidad de Valencia
Esta iniciativa que ha sido promovida por Federico Vicente Pallardó, Decano de la Facultad de Medicina y Odontología persigue ampliar el conocimiento actual de las enfermedades raras entre nuestros futuros profesionales. Actualmente, esta asignatura optativa es ya una realidad y se está realizando un gran esfuerzo para que además, sea extensible a otras facultades como Psicología, Trabajo Social, Enfermería o Magisterio.
Premio a la Mejor Iniciativa para favorecer el Acceso al Diagnóstico al Comité Asesor de FEDER
Por desarrollar e impulsar el Protocolo de Orientación de Pacientes sin Diagnóstico elaborado por FEDER y que tiene como objetivo orientar a las personas que consultan a la Federación hacia técnicas, servicios y profesionales con experiencia para agilizar el diagnóstico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.