La pérdida involuntaria de orina durante la noche dificulta a niños y jóvenes su asistencia a campamentos de verano, señala el doctor Juan Carlos Ruiz de la Roja, director del Instituto Urológico de Madrid; un fármaco puede ayudar en el control del problema

Según el doctor Juan Carlos Ruiz de la Roja, “la limitación de los niños con enuresis a la hora de ir a un campamento es tal que directamente evitan acudir”.
“Lo más lamentable”, añade, es que algunos niños y jóvenes que en estas circunstancias acuden a los campamentos, evitan las fugas de orina por la noche no durmiendo.
Se habla de enuresis cuando el niño tiene una edad igual o superior a los 5 años y sufre dos o más episodios de pérdida de orina nocturna en un mes.
Esta patología provoca en los menores retraimiento social al impedirles acudir a campamentos, colonias o dormir en casa de amigos; también les genera baja autoestima, falta de motivación y fracaso escolar, entre otras consecuencias.
Enuresis por Comunidades Autónomas
De los 426.405 niños que mojan la cama, según las estimaciones del Instituto Urológico Madrileño, 80.000 son andaluces, 69.100 catalanes, 62.700 madrileños y 47.050 valencianos.
Además, 21.100 menores canarios; 19.250 gallegos; 18.700 castellanomanchegos; 18.500 castellanoleoneses y 17.570 vascos.
En Murcia se calcula que hay 15.750 niños con enuresis; 11.600 en Aragón; 11.100 en Baleares; 9.650 en Extremadura; 7.400 en Asturias; 5.100 en Navarra; 4.700 en Cantabria; en 3.440 en Ceuta; 2.655 en La Rioja y 1.040 en Melilla.
En el 90 por ciento de los casos el problema se solventa con medicación, por lo que si los niños son tratados podrían acudir al campamento simplemente teniendo en cuenta que deben tomar un fármaco antes de acostarse, ha señalado el urólogo.
También es muy importante reducir en estos niños el consumo de bebidas gaseosas y las que son ricas en cafeína, ya que si no las posibilidades de que se produzca el escape nocturno “se incrementa notablemente”.