Hasta un 89 por ciento de las madres deja de dar el pecho antes de que sus hijos cumplan un año, siendo los seis meses la media de edad del destete; la incorporación al trabajo es el obstáculo principal para mantener la lactancia.

Son datos que recoge el estudio y encuesta “Hábitos de Lactancia Materna”, presentado hoy, elaborado por el Grupo español de la Iniciativa Global de la Lactancia Materna (Global Breastfeeding Initiative) -GBI- a partir de 569 entrevistas a madres con niños menores de dos años.
Este grupo de trabajo surge de la colaboración entre Excellence in Pediatrics y el Philips Center for Health & Wellbeing, y a la que se han sumado representantes de la Fundación Más Familia y del Observatorio de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad.
De las mujeres encuestadas, el 89 por ciento estaba dando o había dado el pecho, mientras que el 11 por ciento había optado por no darlo, principalmente por haber tenido problemas en lactancias anteriores y porque no le había subido la leche.
Del 89 por ciento que había optado por la lactancia materna, el 69 por ciento lo había hecho hasta que el bebé cumplió los tres meses y conforme aumenta la edad del menor el porcentaje de mujeres que aboga por esta práctica disminuye hasta llegar a un 18 por ciento en los casos en los que los niños tienen dos años.
Recomendaciones de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la lactancia materna exclusiva se prolongue hasta los seis meses y posteriormente se complemente con otros alimentos, ha recordado la coordinadora del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, la pediatra Marta Díaz.
Los beneficios de la leche materna son muchos, como la mejora de las defensas del bebé, así como la prevención de infecciones y de enfermedades futuras como la diabetes o incluso el cáncer, ha señalado la pediatra.
Las mujeres dejan de dar el pecho aproximadamente a los seis meses y suelen combinarla con leche de fórmula, de hecho, el porcentaje de las mujeres que da sólo el pecho en esa etapa es del 20 por ciento.
Un 46 por ciento de las encuestadas considera que el pecho hay que dárselo hasta que el niño quiera y la edad media prevista para el destete en ese grupo de madre es de 17 meses.
Las madres que optan por la lactancia mixta lo hacen, fundamentalmente, porque se tienen que incorporar al trabajo.
En cuanto a los motivos que les empujaron a dejar de dar el pecho, el 44 por ciento lo hace a consecuencia de la escasez de la leche, seguida de la necesidad de la incorporación laboral (28 por ciento) y porque el peso del hijo aumentaba poco (17 por ciento).
Preguntadas por el principal inconveniente que las madres perciben en la lactancia, éste se basa en la relación con el entorno: complicación con la actividad laboral (48 por ciento), la dificultad de dar el pecho el lugares públicos (43 por ciento) y pérdida de firmeza de las mamas (37 por ciento).
El 65 por ciento de las madres dan el pecho o lo han dado por una decisión propia y es la matrona el profesional sanitario que más influye en la mujer para optar por esta práctica.
Beneficios de la lactancia materna
El principal beneficio que observan las madres de la lactancia materna es que lo protege de infecciones y enfermedades (81 por ciento), seguido de que le ayuda a crear un vínculo con la madre (68 por ciento) y es éste último beneficio el que tiene mayor importancia en las mujeres mayores de 35 años que en las más jóvenes.
La doctora Díaz, al igual que otra de los miembros del GBI que ha intervenido en el acto, la neonatóloga Concha Alba, ha insistido en la necesidad de que la sociedad se conciencie de los beneficios de la lactancia materna y de que las empresas faciliten un espacio a las madres para que puedan extraerse la leche.
En este sentido, Alba ha señalado que muchas mujeres que se han incorporado al trabajo y siguen dando el pecho a sus bebés, tienen que ir a extraerse la leche al baño, un espacio que no es adecuado para ello.
La Iniciativa Global para la Lactancia Materna es un proyecto a largo plazo que trata de combatir y eliminar las barreras que impiden que las madres den el pecho a sus bebés durante seis meses.