Los niños españoles han perdido peso. Si en 2011 el 45,3% de la infancia de entre 7 y 8 años tenía sobrepeso u obesidad, ahora ese porcentaje ha descendido 2,3 puntos situándose en el 43 por ciento.

La obesidad en España: los niños españoles bajan de peso
EFE/Angel Díaz
  • 5 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE

Son datos del Estudio Aladino 2013, de prevalencia de la obesidad infantil, que se presentará en las próximas semanas; la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha avanzado algunos de sus resultados durante la VII Edición de los premios NAOS, que reconocen las iniciativas de fomento de hábitos de vida saludables.

Las cifras del estudio, que se ha realizado con una muestra de 3.426 niños de entre 7 y 8 años, apuntan una tendencia a la baja del sobrepeso infantil, que se ha estabilizado en torno al 25 por ciento, en concreto en el 24,6 por ciento, mientras que en 2011 la cifra ascendía al 26,2 por ciento.

Sobre la obesidad infantil, los datos reflejan que en 2011 fue del 19,1 por ciento, en tanto que en 2013 disminuyó hasta el 18,4 por ciento.

Las niñas sobrepeso, los niños obesidad

Por sexos, el estudio señala que el sobrepeso afecta más a las niñas (el 24,9 por ciento frente al 24,2 por ciento de los niños), y, sin embargo, la obesidad afecta más a los niños (21,4 por ciento) que a las niñas (15,5 por ciento), una tendencia que ya se reflejó en 2011.

También se confirman algunos de los factores que se consideran determinantes del exceso de peso en la infancia como el ocio pasivo -la televisión, los ordenadores o los vídeojuegos, entre otros- y la ausencia del hábito del desayuno, que parecen estar asociados con el sobrepeso y la obesidad.

Para la ministra, el ligero descenso de la obesidad y del sobrepeso en los niños y niñas debe servir para “redoblar los esfuerzos” con el fin de revertir “definitivamente” la tendencia creciente del exceso de peso en la infancia.