El Pabellón de Cristal del recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid acoge del 5 al 7 de marzo la “MAD Gluten Free”, una feria internacional dirigida tanto a profesionales de la restauración como a celíacos, alérgicos e intolerantes. Un lugar para conocer las últimas tendencias en sus productos, elaborar nuevas recetas y aprender de grandes expertos

Ya ha pasado un año de la celebración de la “BCN Gluten Free”, una feria de productos sin gluten que tuvo lugar en Barcelona y que logró superar 9.000 asistentes, contó con más de 72 empresas expositoras y realizó más de 40 tipos de recetas sin gluten.
El nacimiento de este proyecto nació con la idea de que los años impares se celebrara en Barcelona y los pares aterrizara en Madrid.
Madrid, la ciudad elegida en 2016
El director de la feria, Pere Gurt, explica a EFEsalud que debido al éxito en Barcelona, las expectativas de este año aún son más altas.
La demanda de los visitantes les ha llevado a ofrecer productos que no tengan gluten pero “también vienen muchos expositores con productos sin azúcar, sin lactosa, sin trazas de frutos secos o huevo, así como alimentos ecológicos o especiales para diabéticos”.
Además de la parte comercial, la MAD Gluten Free cuenta además con un espacio didáctico: “El Forum Show Cooking, un espacio por el que desfilan médicos, cocineros y reposteros, expertos en pan y especialistas en protocolos para evitar la contaminación cruzada en restauración”.
Los más pequeños que asistan a la feria también tienen su lugar en el Forum Kids, donde pueden manipular durante más de una hora alimentos sin gluten.
La evolución de los productos
La evolución de los últimos diez años en el sector de los productos sin gluten demuestra, según la experiencia de Gurt en este área, que cada vez hay más y su calidad “ha mejorado de manera extraordinaria con la potenciación del gusto y la textura”.
Pere Gurt bromea con una frase que hace tiempo le dijo el presidente de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), Jon Zabala: “Cuando yo era pequeño mis compañeros pensaban que mis galletas eran de astronauta”.
A día de hoy las principales quejas de los consumidores finales se centran en el precio aunque se ha visto bastante reducido en los últimos años.
Gurt indica que un celíaco puede llegar a gastarse al año 1.400 euros más que una persona que no lo es y, en el caso de España, los afectados “no cuentan con ayudas por parte de las instituciones mientras que en otros lugares sí las hay como en Italia y en algunos países nórdicos”.
El responsable añade que los precios tan elevados se deben a que “un pan normal puede estar fabricado por 4 o 5 elementos pero uno sin gluten puede llegar a necesitar hasta 14″. Además, para evitar la contaminación cruzada hay que cambiar las instalaciones de las empresas.
Este es el listado de las empresas que participan este año en la MAD Gluten Free:

Las novedades
El pabellón del Palacio de Cristal recoge en 8.000 metros cuadrados no sólo la esencia de la BCN Gluten Free, sino que según su director, contiene más novedades:

- La parte expositiva ha crecido un 25% lo que se traduce en más de 90 empresas expositoras representando a más de 200 marcas de productos libres de gluten.
- El año pasado se produjeron catas de cerveza pero en esta edición, además de éstas, se suman las de chocolate y los maridajes de pan y aceite.
- La incorporación de un conjunto de “food trucks”, -también denominadas como gastronetas o camiones restaurante- con comida mexicana, crepes o bocadillos de calamares: Una forma de dar ideas para que la vida del celíaco fuera de su casa no sea tan complicada.
Nutrición desde el desayuno hasta la cena
Una de las empresas expositoras que repite este año su presencia en Madrid es Nestlé que tiene como objetivo cubrir las necesidades alimentarias de un celíaco “desde que desayuna hasta que cena”, según subraya Anabel Aragón, responsable de Salud y Nutrición de Nestlé y ponente en la feria.

Ella estará acompañada el día 5 por otros dos nutricionistas y por un chef, Armando González, quien preparará en directo recetas como puré de patatas, salsa de tomate, mousse de chocolate, hummus y crepes. “Todo ello sin utilizar gluten ni alérgenos”, matiza.
La compañía además ofrecerá degustaciones de pizzas, de cereales y de cacao soluble.
Anabel Aragón aconseja a los celíacos que además de revisar bien la etiqueta de los productos, en casa hay que tener también una serie de precauciones, sobre todo, a la hora de cocinar: “Hay que emplear utensilios diferentes a la hora de preparar los productos sin gluten”, señala.
Debe estar conectado para enviar un comentario.