Médicos, enfermería y técnicos de laboratorio rechazan que los test de antígenos para detectar el coronavirus se hagan en farmacias, una opción que estudian comunidades como Madrid y Cataluña. Los farmacéuticos de Madrid afirman estar preparados para hacerlos

Médicos, enfermería y técnicos de laboratorio rechazan los test en las farmacias
EFE

La Organización Médica Colegial (OMC) desaconseja hacer los test de antígenos en las farmacias, ya que “no son lugares adecuados” para ello, debido, entre otras cosas, a que pueden coincidir personas infectadas de coronavirus con otras que van a comprar otros productos o retirar sus medicamentos.

Así lo ha asegurado la vicepresidenta segunda de la OMC, Manuela García, en declaraciones a Efe,  en las que ha citado una serie de circunstancias por las que “a priori” no es aconsejable realizar estas pruebas en las oficinas de farmacia, como quiere, por ejemplo, la Comunidad de Madrid.

“Hay que tener en cuenta que el lugar debe ser el adecuado; una persona con síntomas no puede estar en el mismo sitio que otra que, por ejemplo, va a comprar leche para su bebé”, sostiene la vicepresidenta segunda de la OMC.

Además, hace hincapié en que la prescripción de la prueba debe hacerse en un contexto clínico, bajo las directrices de la administración sanitaria competente y la muestra la debe extraer personal cualificado para ello.

“La persona debe estar habilitada para tomar la muestra y tiene que estar habituada a hacerlo porque la técnica no es tan sencilla; de lo contrario, lo que tendremos serán falsos negativos”, opina la doctora.

La enfermería también dice no a los test en farmacias

La Mesa de la Profesión Enfermera ha trasladado a la Comisión Europea (CE) en una carta que permitir a las farmacias hacer test de antígenos propiciaría la aparición y propagación de nuevos posibles focos de contagio de coronavirus.

test antígenos
Un sanitario durante unas pruebas de tests de antígenos. EFE/Carlos Barba/Archivo

En la misiva dirigida a la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, la Mesa, que está integrada por el sindicato de enfermería Satse y el Consejo General de Enfermería (CGE), recoge todos sus argumentos jurídicos, administrativos y sanitarios por los que rechaza que las farmacias hagan estos test.

Los enfermeros reiteran en la misiva su “gran preocupación” ante la posibilidad de que se autorice esta práctica asistencial en “establecimientos comerciales como son las oficinas privadas de farmacia”, tal y como ha solicitado el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid.

Sobre este asunto, considera además que “no tiene ningún sentido” que el Gobierno madrileño haya pedido a la UE que impulse la realización de estas pruebas en las farmacias cuando los datos de casos han mejorado en los últimos días en la región.

Los enfermeros aseguran a Von der Leyen que en España existe una red 100 % pública para la asistencia sanitaria en el ámbito de la Atención Primaria, que es donde se desempeñan las actuaciones en materia de prevención, seguimiento de crónicos y cobertura vacunal entre otras funciones.

Estos profesionales sanitarios insisten en que los farmacéuticos no tienen en España competencia legal ni cuentan con formación para hacer test y las farmacias no reúnen “en absoluto” las condiciones adecuadas de seguridad para garantizar la protección de los ciudadanos.

Y los técnicos de laboratorio

La Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (Aetel) ha mostrado su “más absoluta oposición” a que las farmacias puedan hacer test de antígenos ya que ni los farmacéuticos ni estos establecimientos están cualificados y autorizados para realizarlos.

test antígenos
Una sanitaria trabaja en uno de los puntos habilitados por la Cambra de Comerç de Barcelona para realizar test rápidos de antígenos. EFE/Marta Pérez/Archivo

En un comunicado, la Aetel asegura que así lo define la normativa actual con lo que muestra su rechazo a la intención de comunidades como la de Madrid de permitir que se puedan realizar test rápidos de coronavirus en las oficinas de farmacias.

“El marco jurídico y normativo actual delimita y define las competencias y cualificación de los diferentes profesionales sanitarios y del mismo no se puede deducir que los farmacéuticos como profesionales y las oficinas de farmacia como establecimientos sanitarios estén cualificados y/o autorizados para la prestación de este servicio”, subraya la Aetel.

En este sentido, insiste en que solo los técnicos superiores de laboratorio clínico y biomédico son los profesionales cualificados para realizar los test y añade que cualquier iniciativa o “experimento” como éste “debe ajustarse y sustentarse en el marco normativo y competencial actual”.

Los farmacéuticos de Madrid, dispuestos a hacer test

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis Joaquín González, ha defendido que las oficinas de farmacia y otros centros sanitarios, como clínicas dentales o de podología, puedan realizar pruebas de coronavirus, ya que permitiría hacer test a todos los madrileños en poco tiempo, “a lo mejor en diez días”.

En declaraciones a EfeTV, González ha señalado que si las casi 3.000 farmacias y alrededor de 3.500 clínicas dentales y de podología que hay en la región pudieran realizar test de coronavirus cada uno de estos establecimientos sanitarios tendrían que hacer unas decenas de pruebas al día, de manera que en poco tiempo se podría evaluar la situación de los más de seis millones y medio de madrileños.

“A lo mejor en diez días toda la población podría tener su test hecho”, ha señalado González, quien ha defendido que las oficinas de farmacia, clínicas dentales o de podología son lugares seguros para realizar este tipo de pruebas, con profesionales capacitados para ello y con los medios necesarios para poner los resultados en conocimiento del sistema madrileño de salud.

Bajo su punto de vista, al margen de opiniones políticas o del celo profesional de otros colectivos lo importante debe ser “salvar vidas”, y para ello cuantos más puntos haya en la región para realizar las pruebas más ciudadanos acudirá a someterse a ellas.

Y más cuando los ciudadanos muestran “cada día” confianza con sus farmacéuticos, a los que trasladan todo tipo de preguntas y consultas.

González cree que los ciudadanos “están demandando” que los test se hagan “cuanto antes”, y ha insistido en que una farmacia, por pequeña que sea, puede ser un lugar seguro para realizarlos porque solo tiene que organizarse (por espacios o por franjas horarias).

Posición del Ministerio de Sanidad

Ayer, en la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pidió a las comunidades que quieran hacer test de antígenos en sus farmacias que presenten un plan en el que aclaren “cómo quieren hacerlo”, ya que por ahora la Comisión Europea exige que lo haga personal cualificado y siguiendo las instrucciones del fabricante.