Ha llovido mucho desde que Dolors Aleu i Riera se convirtiera en 1879 en la primera española licenciada en Medicina. Se cuenta que iba a a las clases con dos escoltas que le puso su padre. Hoy el número de mujeres médicas que ejercen supera el 50 por ciento, pero solo el 20% ocupa puestos de dirección

Mujeres médicas: una desigualdad ¿Insalvable?
EFE TV
  • 23 de noviembre, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO

A tenor de estos porcentajes el asunto de las mujeres médicas está muy claro. No hay que darle muchas vueltas. Los datos reflejan la desigualdad.

La buena noticia es que tanto ellas como ellos han decidido ¡por fin! pasar a la acción y dejar atrás los brindis al sol.

Para conocer por qué finalmente se ha resuelto coger el toro por los cuernos y qué medidas se van a tomar para romper un techo de cristal, más que blindado, EFEsalud ha hablado con la presidenta del Colegio de Médicos de Murcia, Isabel Montoya ,y el vicepresidente de la Organización Médico Colegial, Tomás Cobo.

También con el presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Manuel Anguita, y con su colega Antonia Sambola, coordinadora del grupo de trabajo Mujeres en Cardiología, una especialidad en la que la mujer se encuentra infrarrepresentada.

La Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC), organismo superior que reúne a los colegios oficiales de médicos de todas las provincias españolas, está formada por 62 miembros pero solo 10 mujeres tienen asiento en esta cúpula de gobierno.

Una realidad imposible de ignorar que empujó a la citada organización a crear, el pasado año, un grupo de trabajo para pasar a la “acción ejecutiva y dejarse de intenciones”.

Manos a la obra

De este “manos a la obra” ha salido un estudio demográfico y un decálogo “con acciones más ejecutivas”.

Hay también un estudio en fase de revisión que refleja la feminización de la profesión, el modelo retributivo y la brecha salarial.

En opinión de Tomás Cobo (OMC), el techo de cristal tanto en esta como en otras profesiones está muy incardinado a la sociedad “puramente mercantilista” en la que vivimos.

Una sociedad en la que se da "más importancia al dinero que a la maternidad y a la estructura familiar".

“Parece que es una carga tener hijos en vez de ser un proceso natural y en esa labor del cuidado de un entorno familiar, la mujer ha mantenido el liderazgo durante muchos años, poco a poco va girando, pero ha habido una generación a la que se le ha exigido ser buena profesional, ser buena hija y ser buena madre”.

Partiendo de la premisa de que el número de mujeres que estudian y ejercen la medicina es cada vez mayor, los colegios médicos consideran necesario replantearse el ejercicio de su profesión adaptado a esta realidad.

Por ello, el decálogo de la OMC recoge, entre otras cuestiones, la necesidad de trabajar en la identificación de los factores que condicionan la actual brecha salarial en el ámbito sanitario e instar a las administraciones sanitarias a que las situaciones de embarazo, parto, lactancia y acogimiento no supongan merma retributiva alguna.

Campañas de sensibilización contra el acoso sexual y/o laboral, trabajar en su prevención y actuación y establecer protocolos para la denuncia de estas situaciones, son también objetivo de la Organización Médica Colegial.

mujeres médicas
EFE/Ana María Pérez

Destaca, entre todas las medidas, la creación del primer Observatorio para la Igualdad en la Profesión Médica.

“Queremos que sea algo asumido de abajo a arriba, y en el que colabore todo el sector” apunta a EFEsalud la presidenta del Colegio de Médicos de Murcia, Isabel Montoya.

El estudio demográfico que se lleva  acabo es, a juicio de Montoya, imprescindible en esta estrategia que la citada institución se ha marcado.

“Queremos conocer la realidad de la profesión para poder actuar con precisión, y desde luego hay que situar a las mujeres médicas en la mirada de las instituciones”.

La actual situación no se soluciona sólo con leyes y “aunque son necesarias es básico también conseguir la conciliación”.

La inequidad de género está más presente en algunas especialidades que en otras.

EFEsalud se ha fijado en la cardiología como reflejo de lo que ocurre en aquellas áreas donde la brecha de género es más honda.

La doctora Antonia Sambola, de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), echa mano de los datos que arrojó una encuesta realizada por esta sociedad en 70 hospitales de toda España para ilustrar el panorama:

La representación de las mujeres médicas en esta especialidad es del 40%, pero a a medida que se asciende en la jerarquía asistencial y académica, su representación se reduce:

Es especialmente baja entre los jefes clínicos (19%), los jefes de servicio (11%) y los profesores titulares (7%), lo cual genera una brecha vertical.

Además de la ya mencionada difícil conciliación de la vida familiar y laboral y de la falta de tiempo protegido, Sambola alude también al hecho, constatado en estudios sociológicos, que apuntan a que las mujeres, en general, negocian mal o poco sus condiciones de trabajo y su promoción y cuando piden algo se interpreta como una demanda conflictiva.

En esta sociedad médica empiezan a moverse cosas y el nuevo ejecutivo está concienciado “pero se ha perdido mucho tiempo y baste decir que en sus 44 años de existencia solo una mujer ha sido presidenta”.

Pensamiento activo: ellas existen

El actual presidente de la SEC, Manuel Anguita, defiende que hay que poner encima de la mesa cuales son las medidas activas que se deben tomar para romper la brecha de género.

En el último congreso, la proporción de mujeres médicas ponentes era de un 40% cuando en los anteriores rondaba el 25%.

Aunque no está muy de acuerdo con las cuotas, si reconoce la cultura machista imperante y defiende una reflexión y un pensamiento activo para no olvidarse de que también hay mujeres, y muy preparadas para  ocupar cualquier cargo de representación, dirección, responsabilidad….

mujeres medicas
EFE/EFETV

El pasado mes de marzo, con ocasión del Día de la Mujer,  EFE consultó a las juntas directivas de 75 sociedades médicas (se excluyen las de farmacia, enfermería, odontología, fisioterapia y psicología) y de ellas, solo 22 están presididas por mujeres, un 29,3 por ciento.

Las sociedades de pediatría y las de dietética-nutrición-endocrinología son las que cuentan con más mujeres en la cumbre directiva, mientras que otras como cardiología, traumatología o medicina del deporte están copadas por hombres con alguna curiosa excepción, como la Sociedad Española de Medicina y Auxilio de Montaña.

Si las sociedades médicas dedicadas específicamente al hombre, como las de urología y andrología, están encabezadas por varones, también ellos están al frente de las sociedades de especialidades propias de las pacientes como la de ginecología o la del estudio de la menopausia.

Pero las mujeres médicas empiezan a escalar y ya están en lo alto de algunas de las entidades científicas con más peso como, por ejemplo, la Sociedad Española de Oncología Médica; la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición; la Sociedad Española de Nefrología, aunque todavía los hombres siguen estando en otras relevantes como las de cardiología, cirugía, traumatología o digestivo.

En las presidencias de los colegios médicos españoles solo 5 mujeres son presidentas, concretamente en Zaragoza, Valencia, Murcia, Toledo y La Rioja.

Si los cargos colegiados se extienden a las vicepresidencias, tesorerías, secretarías, vicesecretarías y vocalías, 75 mujeres ocupan algunos de estos puestos (el 23,51%) frente a 244 hombres (76,49%).

Un dato a destacar es el de enfermería. Aunque la mujer representa el 84,3% de los enfermeros colegiados, solo el 42% está al frente de los colegios profesionales provinciales.

Por eso, por ejemplo en Aragón , aunque no cuenta con ninguna gerente, la dirección de tres de sus siete hospitales está a cargo de una mujer.

Mujeres médicas: salud con perspectiva de género

Pero no sólo se trata de romper la brecha de género dentro de la profesión médica, hay que aprovechar también el ejercicio de la medicina y mirar la salud con perspectiva de género para cambiar la sociedad.

Así lo defiende Miguel Lorente Acosta, experto en género, médico forense y profesor de la Universidad de Granada.

VÍDEO EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO

Durante su intervención en la reciente Convención de la Organización Médica Colegial, que tuvo lugar el pasado 17 noviembre, Lorente defendió que los médicos tienen la ocasión de transformar externamente la realidad.

“Y si cambiamos la perspectiva de género en el ejercicio de la medicina podemos cambiar la salud también en términos sociales y no solo individuales”.

“Porque cuando la medicina dice fumar es malo, la sociedad cambia; comer grasa es malo, la sociedad cambia… por lo tanto si introducimos la perspectiva de género no solo podemos cambiar la respuesta de la medicina hacia la mujer sino también cambiar la sociedad”.

Lorente reconoció además que existe un un modelo androcéntrico sobre el cual adoptamos decisiones, interpretamos la realidad y respondemos a la misma, y la medicina, insistió, tiene un papel fundamental a la hora de interpretar esta realidad, desde otra perspectiva, para transformarla.

Descubre más desde EFE Salud

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo