La lucha contra el tabaquismo tiene en la fecha de hoy, 20 de mayo, una nueva cita: se convierte en ley una directiva europea que regula diversas disposiciones en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y relacionados

20 de mayo, vence el plazo para trasponer a la legislación española el mandato de la vigente directiva europea del tabaco, que entra en vigor.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Fundación Española del Corazón (FEC) se pronuncian sobre este hecho, sobre el que también opina la Mesa del Tabaco, que agrupa a la industria del sector.
Esta nueva directiva europea sobre el tabaco recoge, entre otros, los siguientes aspectos:
- Prohíbe los cigarrillos y el tabaco de liar con aromas característicos
- Obliga a la industria tabacalera a informar a los estados miembros sobre los ingredientes utilizados en sus productos
- Exige la inclusión de advertencias sanitarias en los envases; estas alertas deben cubrir el 65% del paquete (ahora llegaba al 40 por ciento)
- Prohíbe los elementos promocionales o engañosos sobre los productos del tabaco
- Establece requisitos de calidad y seguridad para los cigarrillos electrónicos
- La comercialización del líquido que contenga nicotina solo debe permitirse cuando la concentración de nicotina no exceda de 20 mg/ml por cigarrillo
- El paquete debe disponer de un sistema de seguridad de apertura para niños
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Para SEPAR, la implantación del empaquetado genérico, la regulación del cigarrillo electrónico como medicamento y la financiación del tratamiento para dejar de fumar a los pacientes con EPOC resultan imprescindibles para la lucha contra el tabaquismo.

“Resulta crucial aprovechar este momento legislativo para que España vuelva a liderar la lucha contra el tabaquismo, un problema de salud de magnitud más que relevante”, ha subrayado la doctora Inmaculada Alfageme, presidenta de SEPAR.
En la actualización de los requisitos sobre el etiquetado y envasado de los productos del tabaco es fundamental incluir la implantación del empaquetado genérico, esto es, que los paquetes sean menos atractivos mediante la eliminación de la publicidad, logotipos, referencias de marcas y colores de cajetillas.
“No hay que olvidar que en 2016 esta medida será realidad en Francia, Reino Unido, Hungría e Irlanda. España debería aprovechar el momento y convertirse en uno de los primeros países en llevar adelante una medida sanitaria tan relevante para la salud pública como es el empaquetado genérico”, expone el doctor Carlos Jiménez, neumólogo y director del Programa de Investigación de Tabaquismo de SEPAR.
Fundación Española del Corazón
El doctor José Luis Palma, vicepresidente de la FEC, ve muy positivas las medidas de esta directiva, pero considera que los cigarrillos electrónicos “deberían tener una regulación todavía más prohibitiva”.
La FEC, que pone el acento en estos productos, advierte que los cigarrillos electrónicos se han convertido en un fenómeno social en auge entre la pobñación, especialmente entre los más jóvenes.
Esta fundación cita a la European Heart Network, alianza formada por fundaciones cardiológicas de 25 países europeos y de la que la FEC forma parte, y alude a un informe que propone las siguientes medidas: restricción del uso de los cigarrillos electrónicos en lugares públicos; limitación de estos productos a niños y jóvenes; restricción de su publicidad y marketing; y aumento de sus impuestos.
Mesa del Tabaco

El portavoz de la Mesa del Tabaco, Juan Páramo, desde el respeto a la directiva, la califica como “hiperregulación” del sector del tabaco, y considera algunas medidas de “muy restrictivas”.
A su juicio, se limita de “manera brutal” el espacio de las marcas, y precisa que el consumidor verá reducida su capacidad de elección de la marca por la dificultad para diferenciarla.
Recuerda Páramo que de este sector viven en España 61.000 personas y que es el quinto contribuyente del Estado con más de 9.137 millones de euros de ingresos a las arcas públicas vía impuestos.
Esta organización entiende que en las sociedades avanzadas es más efectivo apostar por la educación de la población, el civismo y el sentido común de los adultos consumidores que por la regulación y prohibición de algunos aspectos de la vida cotidiana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.