
Así afecta el tiempo a nuestro estado de ánimo
Abrir la ventana por la mañana y descubrir que el día es gris y lluvioso nos genera cierto desánimo y apatía. Una psicóloga nos explica por qué nos ocurre esto y cómo gestionarlo
Abrir la ventana por la mañana y descubrir que el día es gris y lluvioso nos genera cierto desánimo y apatía. Una psicóloga nos explica por qué nos ocurre esto y cómo gestionarlo
Las rebajas pueden generar un aumento de las compras de productos que en realidad no necesitamos, un periodo especialmente complejo para las personas que son adictas a adquirir, lo que en psicología se denomina “oniomanía” ¿Por qué compran para sentirse mejor?
El último éxito de Shakira y Bizarrap con mensajes dirigidos a Gerard Piqué, ex pareja de la artista colombiana, ha batido récords y se ha convertido en una de los temas más comentados ¿Sabemos cómo afecta una ruptura amorosa la salud? ¿Cuál es la mejor terapia para superarla?
El psicólogo Sergio García Soriano está llegando a las últimas palabras de su Abecedario de la Psicología. En este capítulo nos habla de la Vejez desde la letra V
¿Cuáles son las claves para ser feliz? Para la psicóloga Cristina Martínez la receta para conseguirlo no es fácil pero no imposible y destaca como ingredientes principales el autoconocimiento y el plantearse cada día si lo que hacemos hoy nos dirige hacia donde queremos estar mañana.
La salud mental de las familias españolas se encuentra en deterioro, según refleja el XII Barómetro de las Familias en España, un trabajo dado a conocer en el marco del Día Mundial de la Depresión, 13 de enero. En casi una de cada cuatro familias alguno de sus miembros ha necesitado ayuda psicológica en el último año
La depresión también afecta a los adolescentes y provoca cambios de comportamiento y problemas en sus relaciones sociales. La psicóloga y profesora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Ariadna de la Vega, lanza un mensaje de apoyo: “No nos conformemos con estar mal”. Pero, ¿qué podemos hacer?
Tras hablar en su anterior artículo de la labor general de los psicólogos en la pandemia de la covid, la psicóloga Raquel Tomé nos ofrece ahora tres testimonios de tres profesionales, incluida ella misma, dentro de su serie “Resiliencia: cuerpo a cuerpo con el virus”
El decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo Latorre, hace balance de la salud mental en 2022 y expone los retos para 2023 en este artículo para EFEsalud
Promesas vacías que esconden peligrosas prácticas: cuídate de las pseudoterapias estas navidades y siempre, solo buscan tu dinero.
Reflexiones psicológicas para despedir un año y recibir al 2023 con optimismo, con una actitud positiva, olvidando penas y preocupaciones a pesar de las adversidades y avanzando en la vida con el empeño de hacer realidad nuestros sueños.
Dejar las emociones fuera del trabajo muchas veces nos resulta imposible y esto acaba afectando a nuestra conducta y, por consiguiente, a nuestro rendimiento. Ofrecemos estos consejos para gestionar nuestras emociones en el entorno laboral.
La psicóloga Raquel Tomé entra en la recta final de su serie “Resiliencia: cuerpo a cuerpo con el virus”, donde ha hablado con colectivos que han desempeñado un papel crucial en la pandemia de la covid, como los sanitarios, el personal de emergencias o los profesores. En este artículo habla de la labor de los psicólogos y, en el siguiente, ofrece el testimonio de tres de ellos
El psicólogo Sergio García Soriano avanza en su Abecedario de la Psicología y nos presenta con la U el término Umbral
El ajedrez supone un entrenamiento ante la verdadera partida a la que nos enfrentamos, la vida. Un deporte mental que nos ayuda a reinventarnos ante las derrotas, desarrollar la memoria, manejar el estrés o retrasar el envejecimiento.
Todos sufrimos altibajos en nuestra vida y, en ocasiones, es necesario acudir al psicólogo. ¿Cuáles son las líneas rojas que nos indican que necesitamos ayuda profesional?
El psicólogo Sergio García Soriano ofrece una nueva letra a incluir en el Abecedario de la Psicología, la T de Trauma
El uso desmesurado de los móviles durante la adolescencia puede convertirse en un problema. Trastornos del sueño, aislamiento o desarrollo de fobias son algunas de sus consecuencias ¿Cómo podemos lidiar con ello?
Los niños no se enteran; los niños se adaptan a todo; o un cachete a tiempo no hace daño, conforman una lista de creencias erróneas heredadas del pasado, bastante extendidas y sin ninguna evidencia científica que pueden marcar, para mal, la relación entre padres e hijos.
Nerviosismo, taquicardia, mareo, sudoración, debilidad… ¿Te suena? Son síntomas de ansiedad, ese estado que muchos experimentamos en algún momento de nuestra vida. Te ayudamos a mantenerla bajo control.