Condensar una historia en menos de doscientas palabras no es tarea fácil. Este ha sido el reto de los más de 1800 participantes del certamen de microrrelatos ‘200 pulsaciones’, cuya temática se centra en la sanidad y la salud

Relatos, historias y mensajes sanitarios en 200 pulsaciones
Lectura de un libro. Imagen cedida por CNOO.

La respuesta límite de nuestro cuerpo ante un gran esfuerzo físico o emoción son 200 pulsaciones. Cogiendo este precepto como base, la Escuela de Escritores y la farmacéutica Roche han puesto en marcha un concurso de microrrelatos creativos relativos a la salud y al sistema sanitario.

El objetivo del certamen 200 pulsaciones es estimular la creación literaria generando mensajes positivos sobre el sistema sanitario y el compromiso de sus profesionales con la calidad de vida y la salud de los pacientes.

Para ello, los participantes tuvieron el reto de escribir un mensaje positivo sobre la salud y la sanidad en menos de doscientas palabras. Esta extensión no tenía en cuenta ni el título ni la frase inicial con la que todos los relatos debían comenzar: ‘Salió de la consulta con una sonrisa’.

El jurado del concurso formado por las escritoras Rosa Montero, Marta Sanz y el escritor Manuel Vilas, han valorado la calidad de los relatos y la visión positiva que transmiten.

Montserrat Sánchez, socióloga, investigadora en salud mental y escritora en formación, ha sido la ganadora de esta primera edición del concurso. El segundo premio se lo ha llevado José María Mayorga con su relato Corticoides, mientras que el tercer puesto ha sido para Antonio José Cano con el microrrelato No estás sola.

200 Pulsaciones
Cártel del certamen 200 Pulsaciones. Foto cedida por Escuela de Escritores y Roche.

Las 200 pulsaciones elegidas

El microrrelato ganador es el escrito por Montserrat Sánchez. Se titula Embarazo Natural y ha sido el elegido entre más de mil ochocientas propuestas.

A raíz del parto de su primera hija, la socióloga decidió apostar por la escritura, inquietud que le perseguía desde pequeña.

La ganadora nos cuenta que Embarazo natural nace de la propia experiencia personal y de su relación con la maternidad.

Ninguna palabra es aleatoria en los microrrelatos. Es un ejercicio de arquitectura super preciso, explica la autora del microrrelato ganador.

La autora destaca que en la elaboración de este microrrelato se encontró principalmente con dos dificultades. Por un lado, reflejar sobre el papel y con tono positivo las experiencias personales que algún día fueron dolorosas para ella. Por otro lado, la ganadora destaca la dificultad que supone escribir historias con tanta concisión.

Montserrat Sánchez afirma que su propósito al escribir Embarazo natural fue tratar un tema considerado exclusivamente femenino pero que es ampliamente importante y universal.

Pulsaciones con enfoques positivos

Una de los requisitos necesarios en los microrrelatos que participaron en el concurso era ofrecer un enfoque positivo de la salud, de las enfermedades o del sistema sanitario.

Rosa Montero, escritora y jurado en el certamen, ha destacado a EFEsalud que los relatos presentados tratan problemáticas muy diversas pero que la mayoría de ellos abordan los problemas de salud mental y el cáncer. Sin embargo, la escritora añade que todos los relatos estaban marcados por la huella de la esperanza.

El relato ganador precisamente muestra esa victoria, ese palpitar de un nuevo corazón tras un difícil embarazo, añade.

Rosa Montero expone que lo más común e interesante entre todos los relatos ha sido la perspectiva y la forma de tratar con el cuerpo humano, pocas veces retratado en la literatura como un protagonista principal.

200 pulsaciones: reflejo de las preocupaciones y la sanidad en España

Según Montserrat Sánchez, el dolor y la enfermedad son dos de los grandes temas de la literatura universal por ser grandes campos de aprendizaje.

La educación para la salud debería de ser un tema incluido en todas las agendas políticas y educativas de un estado que pretenda ser fuerte y libre, declara la ganadora.

La autora defiende que una sociedad sana es más libre y más feliz. Los profesionales de la salud, también se merecen que la sociedad y el gobierno les cuide y por eso la sanidad debería estar siempre en el centro, añade.

Los relatos de todos los finalistas ya están publicados y disponibles para su consulta en la página web de la Escuela de Escritores. Los premios serán entregados el próximo día 2 de junio en la Feria del Libro.

200 pulsaciones
Montserrat Sánchez, ganadora del certamen 200 pulsaciones. Imagen cedida por ella / Sergio Escalante

Relato ganador del certamen 200 pulsaciones: ‘Embarazo natural’, escrito por Montserrat Sánchez Alonso.

Salió de la consulta con una sonrisa desbordante detrás de una mascarilla casera y la humedad del gel aún en la vagina, mojándole las bragas.

—No llores todavía, mujer —le había dicho el ginecólogo en cuanto se vio el saco embrionario en la ecografía—. Vamos a comprobar si hay latido y entonces, lloramos todos.

Atrás quedaron los test de ovulación, la sombra de la infertilidad y los pinchazos de hormonas en torno al ombligo. El sexo pautado, el odio al resto de los vientres, las salas de espera antes y después de cada control, de cada inseminación, de cada betaespera. La espera de horas con el móvil pegado a la mano, la llamada que al fin llegó, pero para anunciarle un embarazo ectópico. El cuerpo de madre no madre tras la laparoscopia que le extirpó el trozo de ovario al que se había aferrado su primer hijo. Las ganas de morirse.

Su bebé llegaba en medio del confinamiento, abriéndose paso, como la primavera en los balcones, entre el sonido de las ambulancias, los aplausos y las listas diarias de ucis y muertos. Dentro de ella latían dos pulsos, el más pequeño al galope. Y todos lloraron.